Sociedad

Bomberos de Valencia y Castellón trabajan en informes de edificios para evitar que se repitan incendios como el de Campanar

El consorcio de bomberos de Castellón inició el mapeo antes de la tragedia de Campanar y asegura que no se han detectado edificios del mismo material por el predominio de la cerámica

GRAFCVA9498. VALENCIA, 22/03/2024.- Se cumple un mes del incendio de un bloque residencial de 138 viviendas en el barrio valenciano de Campanar en el que murieron diez personas, una tragedia sobre la que hay varios hechos ya contrastados, una compleja investigación judicial y pericial en curso y numerosas ayudas a los damnificados, entre quienes han surgido roces y que exigen además responsabilidades por lo ocurrido. EFE/Manuel Bruque / Manuel Bruque (EFE)

Esta semana se han cumplido tres meses del incendio de un edificio en el barrio de Campanar de València en el que murieron diez personas. Mientras los afectados tratan de reabrir el caso para que se investigue por qué el fuego se expandió más rápido por el edificio. La Generalitat y los bomberos siguen avanzando en un plan que pretende evitar futuras catástrofes similares.

Más información

El comité de expertos que se creó tras el fuego ya se ha reunido dos veces y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas está realizando junto a los colegios profesionales un mapeo de los edificios que deberían ser revisados para comprobar su seguridad frente a incendios.

Por su parte el Consorcio Provincial de Valencia sigue recabando datos de los 120 edificios de la provincia que tienen más de 15 alturas. Por ahora están ultimando el modelo, no han empezado las inspecciones, pero el objetivo es visitarlos todos y tomar los datos necesarios sobre materiales, tomas de agua o accesos, para que, en caso de incendio, los bomberos sepan cómo actuar.

En Castellón desde antes de Campanar

En la provincia castellonense se viene haciendo algo similar, aunque desde mucho antes de que se produjera la tragedia de Campanar. Se trata de un estudio en fase muy inicial, iniciado en la anterior legislatura, y del que Vicente  asegura que los datos extraídos por el momento son "alentadores". El predominio de la cerámica en la construcción de edificios de la provincia es un punto a favor a la hora de evitar incendios similares al de Campanar.

David Vicente, diputado de bomberos de Castellón, explica en declaraciones a esta emisora que "en la provincia todavía no hemos detectado ninguna fachada que esté construida del mismo modo que la que ardió en Campanar".

David Vicente, diputado de Bomberos de Castellón: en la provincia todavía no hemos detectado ninguna fachada que esté construida del mismo modo que la que ardió en Campanar"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716727323223/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El estudio se centra principalmente en edificios de más de ocho plantas--la mayoría ubicados en zonas turísticas de litoral, como Peñíscola, Benicarló o Vinaròs--y la idea es estudiar sus tomas de agua, salidas de emergencia y puntos de acceso. "La idea que teníamos era hacer un catálogo de esos edificios, saber donde están y cómo acceder a los mismos en caso de emergencia, ya que con la maquinaria pesada muchas veces no es sencillo", comenta el diputado de bomberos de Castellón.

David Vicente, diputado de Bomberos: "La idea que teníamos era hacer un catálogo de esos edificios, saber donde están y cómo acceder a los mismos en caso de emergencia"

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716727570666/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Un informa todavía sin publicar y que, a diferencia del de Valencia, no colabora con el Colegio de Administradores de Fincas. La capital de la Plana, que ya cuenta con su propio plan de mapeo de edificios, no se incluye en el estudio, aunque desde el consorcio explican que no descartan adherirse en un futuro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00