Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Sociedad
Hogueras

Los artistas de Hogueras ultiman la pintura y los detalles de los monumentos a una semana de la plantà

Desde el Gremio de Artistas de Hogueras de Alicante aseguran que son días "de mucho trasiego", "trabajando a un ritmo frenético" y preparando todas las piezas para el transporte y la plantà

Imagen de archivo de uno de los monumentos plantados en las Hogueras de 2023. EFE/ Morell / Morell (EFE)

Los artistas de Hogueras de Alicante trabajan a destajo en los talleres, ultimando todos los detalles, antes de sacar el arte efímero a las calles de la ciudad para la plantà de los monumentos.

Desde el Gremio de Artistas de Hogueras de Alicante aseguran que son días "de mucho trasiego", "trabajando a un ritmo frenético" y preparando todas las piezas para el transporte y la plantà. Aseguran estar "muy ilusionados" de ver en las calles sus obras terminadas y montadas.

Más información

Joaquín Rubio, maestro mayor del Gremio, explica que la parte final de una hoguera es la pintura y los detalles sobre ella, la decoración, algún efecto de brillo, trabajos que se "están haciendo con mucha prisa" ante la llegada de la plantà, prevista para la madrugada del 16 al 17 de junio.

Añade que la calidad del monumento está más que contrastada desde hace años y que, dentro de las diferentes hogueras, se podrán ver diversos estilos, temáticas y colores. Recuerda que se trata de un arte popular para quemar el día de la cremà pero para que los visitantes, turistas y festeros puedan disfrutarla los días de fiestas.

Joaquín Rubio, maestro mayor del Gremio de Artistas de Hogueras de Alicante: "Los artistas están ultimando los detalles de decoración y pintura"

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717853048387/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Monumentos en los que no puede faltar la crítica y sátira, la esencia de la fiesta. Es ahí, precisamente, donde los artistas tienen que agudizar más, asegura Rubio, y ser más "ingeniosos, ácidos y críticos".

Después de dos años complicados por la pandemia (2020 y 2021) el sector atraviesa un buen momento pese al fuerte incremento de los costes de los materiales. Vienen de trabajar hace unos meses en las Fallas de Valencia, ahora toca las Hogueras de Alicante, en julio serán las de Sant Vicent del Raspeig y así a lo largo de las distintas poblaciones que celebran Fallas u Hogueras.

Retraso en las subvenciones a las comisiones

Con respecto a la polémica por el retraso del Ayuntamiento de Alicante en el pago de las ayudas a las comisiones hasta "principios de julio" y las quejas de algunos presidentes, Joaquín Rubio entiende que puede suponer un contratiempo para las propias comisiones pero asegura que, por lo general, los artistas están cobrando mensualmente de los contratos firmados.

Cree que, pese a estos retrasos, las comisiones tienen otras fuentes de ingresos como para que los pagos a los artistas de hogueras no se vean afectados.

No obstante, sí que considera fundamental que, de cara al año que viene, todos estos asuntos se revisen y gestionen con mucha más antelación para evitar estos problemas.

Joaquín Rubio, maestro mayor del Gremio de Artistas de Hogueras: "El tema de las ayudas a las comisiones se debe gestionar con antelación para que no haya problemas y retrasos"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717852992135/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00