Sociedad

El sector primario de Castellón pide al renovado Parlamento Europeo políticas "más justas" con los productores y trabajadores

La agricultura y la pesca castellonenses coinciden en la petición de una renovación de las políticas y normativas que llegan de Bruselas

GRAFCVA8360. CASTELLÓN DE LA PLANA, 15/02/2024.- El secretario general de la Unió Llauradora i Ramadera, Carles Peris, se dirige a los asistentes a la primera protesta conjunta de las principales organizaciones agrarias en la Comunitat Valenciana, ante el Puerto de Castellón, contra la competencia desleal de países terceros y la entrada de plagas y enfermedades, y para demandar un mayor control fitosanitario de las producciones procedentes de países terceros, reciprocidad en todos los nuevos acuerdos comerciales de la UE con terceros países, así como una revisión y un estudio del impacto de los acuerdos en vigor, sobre todo de Egipto, Sudáfrica y Marruecos. EFE/Andreu Esteban / Andreu Esteban

Si había dos sectores, al margen de los partidos políticos, atentos a los resultados de las elecciones europeas, eran el agrario y el pesquero, teniendo en cuenta que de las directrices que emanan de Bruselas depende su futuro. Ambos sectores en la provincia de Castellón piden políticas "más justas" para los pequeños y medianos productores y trabajadores.

Más políticas desde el territorio y menos "desde los despachos"

En el campo, la Unió Llauradora i Ramadera sigue pidiendo una nueva Política Agraria Común (PAC), más mediterránea, menos burocrática y más adaptada a la realidad de las explotaciones del territorio. También reclaman acuerdos comerciales con terceros países "más ordenados" y que no comporten facilidades para productos extranjeros no deficitarios en la provincia, como la naranja, tal y como explica en declaraciones a Radio Castellón el secretario general del sindicato, Carles Peris.

Carles Peris, secretario general de la Unió Llauradora i Ramadera, sobre las reclamaciones al nuevo Parlamento Europeo.

00:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718014231102/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los trabajadores del campo también continuarán reivindicando protocolos de seguridad "más severos" sobre productos de terceros países para evitar plagas en los cultivos de la provincia, puesto que, en ese sentido, "pocas cosas han cambiado".

Los agricultores advierten del peligro que corre el cultivo de secano de la provincia de Castellón, como el almendro, debido a la sequía: &quot;El árbol no tiene fuerza&quot;

Peris insiste en que "todas las políticas que se aprueban en Bruselas acaba afectando al sector en un 60%, por lo que pide que las decisiones se tomen en base a las necesidades de cada territorio y no desde los despachos de la sede europea".

En el mar: más días de pesca y "coherencia" en las restricciones

Por su parte, Manuel Peña, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores del Grao de Castellón, también reclama una nueva Política Pesquera Común (PPC) que permita a las embarcaciones de arrastre castellonenses salir a faenar más días al año.

Manuel Peña, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores del Grao de Castellón, sobre las reclamaciones al nuevo Parlamento Europeo.

00:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718014307014/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Actualmente la normativa europea permite a la pesca de arrastre faenar de media entre 130 y 150 días al año y el sector reclama, como mínimo, entre 200 y 220 días al año para garantizar la viabilidad de los negocios, sobre todo de los más reducidos, y de los propios trabajadores.

En el caso de la pesca tradicional también reclaman la revisión de la normativa que limita la pesca del atún rojo. Critican que la antigüedad de las restricciones no corresponde a la realidad actual de esta especie que, según los pescadores, ha aumentado su presencia en la costa castellonense.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00