Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Sociedad
Arquitectura y emociones

Un máster de Neuroarquitectura para mejorar la productividad y el bienestar de las personas

La UA se convierte en la primera universidad española en poner en marcha un máster en neuroarquitectura, una disciplina que comienza a ser muy demandada entre los despachos de arquitectos y que estudia cómo los espacios modifican nuestras emociones y capacidades

Antonio Macià, director del primer Master en Neuroarquitectura de España, en Hoy por Hoy Alicante

Antonio Macià, director del primer Master en Neuroarquitectura de España, en Hoy por Hoy Alicante

14:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718035986088/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La Universidad de Alicante se convierte en el primer centro universitario de España que pone en marcha un máster sobre neuroarquitectura. Una especialidad que busca mejorar nuestro estado de ánimo a través de las construcciones y el diseño de los espacios. En concreto, a través de datos y evidencias científicas, se estudia cómo los espacios modifican nuestras emociones y nuestras capacidades. Su objetivo es construir lugares que mejoren la productividad y el bienestar de las personas.

Se trata de una modalidad que no es nueva, pero que cada vez está siendo más demandada por los estudios de arquitectura. Y es que, las emociones y las respuestas ante determinados estímulos generados por los diseños arquitectónicos han estado siempre basados en la vista, pero la arquitectura puede generar estímulos a través de todos los sentidos. Algo que explica el director del máster y profesor de la Universidad de Alicante, Antonio Macià, que ha pasado este lunes por los micrófonos de Hoy por Hoy Alicante.

Macià explica que desde hace tiempo se conocen los principios básicos de la neuroarquitectura, pero nunca antes se habían medido y objetivado los estímulos que se generan. Destaca que, hasta ahora, no se tenía la tecnología para poder hacerlo, pero "ahora sí contamos con ella", señala. De hecho, añade que el espacio en el que se encuentra una persona puede afectar no solo a su estado de ánimo, sino también a su salud. En este sentido, destaca que en los equipos de diseño no solo se contará con arquitectos, sino también con especialistas o profesionales relacionados con la psicología y con la medicina.

Por eso, el nuevo máster que se impartirá en la Universidad de Alicante será multidisciplinar. De hecho, Macià señala que "hay hasta siete departamentos de la UA involucrados, además de un equipo de profesores externos". "Tenemos profesionales de la medicina, neurocientíficos psicólogos, sociólogos, informáticos expertos en inteligencia artificial, además de profesores vinculados con la arquitectura y el diseño", explica.

Por último, Macià destaca que la neuroarquitectura ya se está usando para mejorar la productividad en las sedes de muchas empresas, pero también en centros docentes o, incluso, hospitales. Y es que los centros hospitalarios "son espacios que relacionamos con cosas desagradables, con enfermedades, que huelen a antiséptico, pero podemos convertirlos en espacios agradables que ayuden a mejorar la salud y la recuperación de los pacientes, por ejemplo, implantando vegetación interior o a través del arte", concluye.

Omar Sancho

Omar Sancho

Cubro la información municipal de Alicante desde hace más de 15 años, con un "pequeño parón" para descubrir...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00