Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El testimonio de un menor no acompañado: "Quien es racista, le falta información"

Es el testimonio de Biram qué llegó a España desde Gambia, como menor de edad no acompañado, en busca de un futuro mejor para su familia. Actualmente es un referente en integración para la comunidad migrante en España.

Con motivo del Día Mundial contra el Racismo hablamos con entidades sociales que trabajan con personas migrantes

Con motivo del Día Mundial contra el Racismo hablamos con entidades sociales que trabajan con personas migrantes

00:00:0021:22
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Con motivo el Dia contra el racismo el pasado fin de semana y en vistas que el próximo sábado 29 con la manifestación convocada por el colectivo del tercer sector que trabaja contra el racismo y la xenofobia hemos hablado en Hoy x Hoy València sobre este tema son tres entidades referentes en el sector. Y es que hay actualmente un discurso que criminaliza a los menores que llegan a España no acompañados y que les encasilla en la delincuencia cuando la gran mayoría sale de su país en busca de un un futuro mejor para ayudar a su familia.

Estos menores que llegan sin acompañantes, pasan a ser tutelados por la GVA en los centros de menores de gestión directa o gestionados por entidades sociales especializadas hasta que son mayores de edad. Una vez cumplen 18 años , algunos de ellos pasan a los pisos de emancipación donde les preparan para integrarse en el destino donde habitan, aprender a gestionar una casa y a integrarse en el mercado laboral. En definitiva a tener las herramientas necesarias para asumir responsabilidades de adulto cuando acaban de salir de la adolescencia.

Vamos a recordar las declaraciones desde APIME en Radio Valencia, cuando el presidente presidente de la Asociación de Instituciones de Menores, Esteban Burillo, lamentaba que se haya generado una imagen estereotipada y falsa de los menores no acompañados. Para empezar, la inmensa mayoría de menores acogidos por la Generalitat, según los últimos datos conocidos de diciembre de 2023, son nacionales, De 3.700 no llega a 500 extranjeros.

Unos datos que evidencian que se criminaliza a las personas menores de edad que buscan mejorar su vida. Hemos contado con el testimonio de Biram llegó con 12 años de Gambia a Melilla a través de la valla. Saltó la valla y ACCEM le ayudó, de ahí se desplazó a Lérida donde no se sentía bien y decidió viajar a València con 17 años. Cuando salió de Gambia sólo quería ayudar a su familia. Según dice Biram: "Venimos a trabajar. Quien es racista, le falta entender algo, le falta información. Si entiendes bien las otras realidades, solo puedes ayudar."

Durante un tiempo vivió tutelado por la Generalitat Valenciana en uno de los centros de menores, San Juan Bautista, donde les enseñan a integrarse en un sistema nuevo para ellos y aprender el idioma, hasta que cumplen 18 años , alcanza la mayoría de edad, y pasan a uno de los pisos de emancipación que gestiona, en este caso, la Fundación FISAT donde estuvo casi tres años hasta que está preparado para vivir solo y emancipado. En el piso le enseñan a llevar la casa desde limpiar, cocinar, y llevar la casa en su día a día.

Biram actualmente es un referente porque ha conseguido entrar en el sistema, trabaja en la empresa Agrodinamo, es activista, ha constituido junto a otros compañeras la Asociación de Gambia en València y además es entrenador de fútbol. Biram en un ejemplo de éxito pero no todas las personas pueden integrase como el caso de Biram. Ahora ya hace su vida junto a su familia. Biram ayuda a muchas personas que llegan de África a València y se sienten perdidos.

Biram ha venido acompañado a los estudios de Radio Valencia por dos trabajadoras de FISAT, Nerea Ferri lleva la dirección del hogar de emancipación Piso Magone de València, e Isabel Martínez, integradora social de los pisos. Ambas destacan la inquietud de inclusión de las personas que llegan de otros países con el objeto de poder trabajar y destacan lo afortunados que se sienten estas personas por poder acceder a uno de los pisos de emancipación,

Hemos contado en "Hoy por Hoy València" también con CEAR, por la campaña "Alza la Voz contra el racismo y la xenofobia". Una de las portavoces de la entidad, Mariana Urueña Torres, denuncia que se encuentran cada día con estas barreras racistas. Es una realidad esta suma de prejuicios que se traducen en actos discriminatorios de suma gravedad y violentos. Y esto se traduce en el número de los delitos de odio en nuestro país que son por asuntos racistas. Además hay barreras para acceder a determinados derechos como el padrón o una cuenta bancaria, como ejemplo, algo sencillo que complica la vida y el día a día de las personas que no disponen de la documentación que se pide para ello. La campaña contra el racismo, que es a nivel estatal en Valencia, Madrid y Sevilla, pretende combatir los casos de discriminación con el acceso la padrón, empleo, vivienda, salud, etc. Esto es de mucha actualidad también por la regularización de victimas de la DANA en situación administrativa irregular.

Desde Valencia Acull, Ángela Pedraza como portavoz de la manifestación bajo el lema "Paremos el racismo" nos habla del objetivo por el fin de la criminalización y discriminación de las personas inmigradas, con mención especial al contexto de la DANA, por el fin de los controles policiales racistas, por unas condiciones dignas de las trabajadoras del hogar y los cuidados.. El 29 de marzo la manifestación será a las 17:00 de la tarde en la Plaza del Ayuntamiento de València.

Más de 40 organizaciones que trabajan DDHH de las personas migrantes se están uniendo para poder visibilizar estos temas de racismo y xenofobia. Denuncia de situaciones complicadas que han de afrontar cada día por el perfil étnico y controles racistas como en las estaciones de metro o de autobuses. Quieren destacar dentro del contexto DANA los bulos racistas sobre el pillaje o saqueo que tuvieron lugar justo después de las inundaciones. En el manifiesto que secundan las organizaciones denuncian que en en el contexto de la DANA, se reportaron múltiples paradas policiales por perfil racial en las zonas afectadas, dirigidas principalmente de personas magrebís y negras, con el supuesto objetivo de prevenir posibles pillajes, lo que contribuyó a la criminalización social de estos colectivos.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Ana Mansergas

Ana Mansergas

Redactora de Radio Valencia Cadena SER

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir