Última hora sobre el gasoducto de hidrógeno verde que podría afectar a la Vall d'Albaida
La infraestructura preocupa por su posible impacto en terrenos agrícolas y naturales

Entrevista a Juanra Espí, el alcalde de Aielo de Malferit explica las novedades respecto a las posibles alegaciones al proyecto del nuevo gasoducto de hidrógeno verde.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ontinyent
Los ayuntamientos de Bocairent, Agullent y Aielo de Malferit siguen analizando con atención el trazado provisional del nuevo gasoducto de hidrógeno verde proyectado por el Ministerio para la Transición Ecológica. Se trata de una infraestructura estratégica a nivel europeo que conectaría Montesa con Cartagena, atravesando terrenos de estos tres municipios de la Vall d’Albaida, lo que ha generado preocupación por su posible impacto en zonas agrícolas, espacios naturales y parcelas privadas.
Los tres alcaldes —Xavi Molina (Bocairent), Juanra Espí (Aielo de Malferit) y Pau Muñoz (Agullent)— se reunieron esta semana con apoyo técnico para examinar con mayor detalle el documento de evaluación ambiental y los planos del trazado, que hasta ahora no habían podido visualizar con precisión.
Una infraestructura con dimensión europea
El alcalde de Aielo de Malferit, Juanra Espí, recordaba en una entrevista radiofónica que este proyecto no es una iniciativa aislada, sino que forma parte de una red internacional de transporte de hidrógeno con conexiones previstas hacia Portugal y Francia. Esto implica que la infraestructura está considerada de utilidad pública y podría conllevar expropiaciones forzosas o servidumbres.
Aun así, los técnicos municipales han detectado que el trazado provisional puede variar hasta 20 kilómetros en ambos sentidos, especialmente si se confirma afección a acuíferos, suelos urbanizables o zonas protegidas.
El objetivo: minimizar el impacto y buscar beneficios
Desde los tres consistorios se trabaja ahora en la redacción de alegaciones que permitan modificar el trazado allí donde sea posible para reducir al mínimo la afección a suelos con potencial urbanístico o ambiental. En el caso de Bocairent, incluso se contemplan dos posibles recorridos alternativos.
Paralelamente, los municipios valoran qué posibles beneficios podría traer consigo el paso de esta infraestructura. En ese sentido, Juanra Espí, alcalde de Aielo de Malferit, apuntaba la posibilidad de que pueblos como Bocairent, que no disponen actualmente de red de gas, puedan salir beneficiados.
Próximas reuniones y compromiso con la ciudadanía
Los equipos técnicos municipales están trabajando por separado esta semana y está prevista una nueva reunión conjunta a inicios de la próxima, con el objetivo de consensuar las alegaciones antes de que finalice el plazo de presentación.
Los alcaldes han transmitido un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía y han reiterado su compromiso para defender los intereses de sus municipios y garantizar que cualquier actuación se haga con la menor afección posible.