Viernes, 08 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Euskadi, a la cabeza en la donación de cerebros para investigación

La mayor red de donación de cerebros de todo el país permite, entre otras cosas, que la donación pueda realizarse si el paciente muere en su domicilio o en una residencia

El Biobanco Vasco de Investigación, a diferencia de los existentes en Madrid o Navarra, coordina por primera vez toda una Comunidad Autónoma para favorecer la extracción de un cerebro para investigación. Desde los neurólogos, pasando por los médicos que dan el certificado de defunción, los neuropatólogos o incluso los servicios funerarios hasta los pacientes y sus familiares.

Desde hoy, en Euskadi, está en funcionamiento la mayor red de donación de cerebros de todo el país. Desde los neurologos, los médicos que dan el certificado de defunción, las funerarias, los dos Hospitales dedicados a la extracción (Hospital Donostia y Txagorritxu, en Vitoria), los neuropatólogos que hacen la autopsia y la extracción... todos ellos se coordinan para que en 6-9 horas, a lo sumo, con consentimiento previo, se pueda realizar la donación del cerebro enfermo o sano para investigar.

Existen tres tipos de donaciones: las de órganos para pacientes vivos (no es posible en cerebros a día de hoy); las de cuerpos para universidades; y en este caso, las de cerebros para investigación. La donación de cerebros, tanto sanos como enfermos, sin límite de edad, abre la puerta a científicos para investigar enfermedades como el Alzheimer o la epilepsia, por ejemplo.

Además, este lunes se ha puesto en marcha una de las novedades: si el paciente fallece en su domicilio o en una residencia, como es el caso de hoy en Bizkaia, el traslado es automático y en apenas unas horas la extracción está realizada.

Este programa tendrá una segunda novedad a finales de la semana que viene, cuando en la página web del Biobanco vasco para la Investigación, se incluya un registro por el que personas sanas y enfermas puedan registrarse para hacerse donantes y ponerse en contacto con el banco.

Roberto Bilbao: "Por primera vez hospitales, residencias, funerarias y pacientes se coordinan por la investigación"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?