
Liberan a tres jóvenes que estaban siendo obligadas a ejercer la prostitución
La red amenazaba a las chicas con ritos budús. Hay seis detenidos en Málaga y Barcelona
La Policía Nacional han desarticulado una organización dedicada a la trata de mujeres que eran captadas en Nigeria y explotadas sexualmente en un polígono industrial de Málaga.
La operación se ha saldado con seis detenidos en Málaga y Barcelona, entre ellos los principales responsables de la organización que explotaba sexualmente a las jóvenes. Los integrantes del grupo desarticulado captaban a las víctimas en Nigeria y doblegaban su voluntad mediante la imposición de una muy importante "deuda" económica, agresiones, amenazas y rituales de vudú y magia negra.
Más información
- La trata de menores, una realidad invisible en España
- Juez y fiscal ultiman el fraccionamiento de la 'operación carioca' en piezas separadas
- Detenidas dos nigerianas por explotar sexualmente a una compatriota
- El 'caso Carioca' evidencia la incapacidad de España para proteger a las víctimas de trata
- España otorga el asilo por primera vez a una víctima de trata
- ACNUR y CEAR celebran la decisión del Gobierno
- '¡No toques a mi puta!'
La investigación se puso en marcha gracias a la información aportada por un testigo anónimo a través de la línea telefónica gratuita 900 10 50 90, que, junto al email trata@policia.es, fue creada por la Policía Nacional el pasado mes de abril para facilitar las denuncias de las víctimas de las redes de trata de personas y solicitar la colaboración de los ciudadanos. En dicha llamada, el testigo relataba la situación en la que se encontraba una joven nigeriana que, según sus propias palabras, se veía abocada a ejercer la prostitución en las calles de Málaga.
Los datos aportados en esta llamada anónima fueron minuciosamente analizados por investigadores especializados. De forma inmediata se puso en marcha un operativo para localizar a la joven víctima y a otras mujeres que pudieran estar en su misma situación, así como a las personas que pudieran estar obligándolas a ejercer la prostitución.
El grupo criminal operaba de forma organizada en la provincia de Málaga y contaba también con colaboradores en Barcelona. Las funciones de cada integrante se encontraban muy definidas: el subgrupo de la Ciudad Condal se encargaba de captar a las víctimas en Nigeria y el núcleo de la organización controlaba y explotaba sexualmente a las jóvenes en Málaga.
Red de captadores
El proceso de captación se realizaba en el país de origen, Nigeria, normalmente a través de familiares o amigos de los principales miembros de la organización, siendo estos últimos los que financiaban el viaje de cada mujer por tierras africanas hasta su destino final en Europa.
A lo largo de dicho viaje, las mujeres eran acompañadas en todo momento por intermediarios y otros miembros del grupo (los "facilitadores") encargados de facilitar el cruce ilegal de las fronteras por lugares distintos de los puestos fronterizos, con el fin de evitar el control por parte de la Policía.
El entramado de la organización, cuyos máximos responsables en España residían en Málaga y Barcelona, se servía de todo tipo de agresiones, amenazas, práctica de rituales de vudú o magia negra para doblegar la voluntad de las mujeres. Además, les imponía una deuda en concepto de viaje y otros gastos que podía llegar a alcanzar los 40.000¤. Así lograban su sometimiento e impedían su huida, obligándolas a aceptar su situación de esclavitud y de pertenencia a la organización.
Los agentes han hecho posible la liberación de tres jóvenes nigerianas víctimas del delito de Trata de Seres humanos con fines de explotación sexual. Entre las víctimas liberadas se encuentra la joven cuya situación fue motivo de la llamada al teléfono de Trata, y que originó la investigación. Todas ellas recibieron con carácter urgente medidas de protección y recuperación. En total han sido detenidas seis personas (4 en Málaga y 2 en Barcelona), entre las que se encuentran los máximos responsables de la organización en España.
