Sociedad

Los trabajadores de TeleMadrid pendientes de los tribunales

La sala de lo social del Tribunal Supremo debe fallar a favor o en contra del ERE de la televisión pública madrileña

El cierre de Radio Televisión Valenciana ha supuesto un toque de atención para Telemadrid y, sobre todo, para su plantilla, que se encuentra en una situación de total incertidumbre, a la espera de la decisión del Tribunal Supremo respecto al ERE que dejó en la calle a más de 800 trabajadores. Aunque el TSJM ya dijo que este ERE no se ajustaba a derecho, ahora la clausura de Canal9 ha obligado a sindicatos y dirección a hacer cuentas de los que costaría el cierre de la televisión pública madrileña.

Más información

Fue hace ahora casi un año, en diciembre de 2012, cuando se presentó el expediente de Regulación de Empleo de Telemadrid, que (a pesar de las huelgas) dejó en la calle a 861 empleados de un ente público que contaba con una plantilla de 1160 personas.

Ese ERE fue llevado a los tribunales ya que los despedidos lo consideraban nulo y, por lo tanto, querían (aún quieren) que se les readmita.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid lo declaró improcedente porque consideraba que una reducción del presupuesto de la televisión y radio públicas de Madrid no justifica por sí mismo el despido colectivo.

Esa sentencia, que ahora se encuentra recurrida por los representantes de los trabajadores ante el Tribunal Supremo, obliga a aumentar las indemnizaciones desde los 20 días por año trabajado con un tope de 12 meses, a los 45 días por año hasta un máximo de 42 meses. El gobierno regional calcula que el coste puede rondar entre los 25 y los 30 millones de euros.

La patata caliente ahora está en la mesa de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo que debe decidir finalmente si el ERE es nulo o improcedente. La decisión podría tardar en conocerse cerca de 8 meses.

Teresa García Cao: "Puede ser que corramos el mismo camino que Canal Nou"

Javier Torres

Redactor de Política, trabaja en el Congreso...