Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Actualidad
Espacio de lengua

‘In fraganti’ es una expresión incorrecta

Volvemos a hablar de locuciones latinas que hemos tomado de la antigua Roma, aunque algunas con modificaciones

Es conveniente conocer el significado original de las expresiones latinas para no 'meter la pata' / Pixabay

Fuenlabrada

Imaginen la situación: en una conversación informal pronuncian la expresión ‘in flagranti’. Alguien les recrimina que es incorrecta, porque se dice ‘in fraganti’. Pues no. Gracias a nuestro profesor de Lengua, Alfredo Tarazaga, descubrimos que la expresión original proviene del derecho romano y se ha incorporado al sistema jurídico posterior: ‘in flagranti delicto’, es decir, que alguien es acusado de un ‘delito flagrante’, ‘evidente’. Y qué hay más evidente que pillar a un delincuente en el momento de la comisión del delito. Sin embargo para la pronunciación de los castellanoparlantes era más fácil conjugar dos sílabas parecidas, ‘fra-‘ y ‘-gran-‘, que ‘fla-‘ y ‘-gran-‘, por lo que la expresión original pasó a ser ‘in fraganti’, por mera analogía fonética.

Espacio de lengua: ‘in fraganti’ es una expresión incorrecta

11:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1528707602_609460/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Otras expresiones que repasamos son ‘ad hoc’, ‘in dubio pro reo’ o ‘in vitro’. Y otras que en origen no significaban lo que creemos, como ‘referendum’, que proviene de la locución ‘ad referendum’, ‘para consulta’, o ‘quorum’, que significa simplemente ‘de los cuales’ pero que viene de la expresión ‘quorum praesentia sufficit’, ‘cuya presencia es suficiente’.

Escucha la radioen directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

En directo

A continuación

Último boletín

Emisoras

Elige una emisora

Compartir

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad