Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Hoy por Hoy Locos por ValenciaHoy por Hoy Locos por ValenciaActualidad
Hoy por Hoy Locos por Valencia

El Perelló acogió numerosas embajadas extranjeras en plena Guerra Civil

La investigación de la bibliotecaria de El Perelló, Isabel Meseguer, recuperada en el documental del estudiante de periodismo Pau Francesc Mompó, saca a la luz una historia olvidada

Entrevista a Pau Francesc Mompó e Isabel Meseguer

Entrevista a Pau Francesc Mompó e Isabel Meseguer

00:00:0019:06
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

En Hoy por Hoy Locos por Valencia nos hacemos eco de la historia que ha recuperado Pau Francesc Mompó, un estudiante de periodismo que ha realizado un documental en el que entrevista a la bibliotecaria de El Perelló, Isabel Meseguer, la persona que ha rescatado una apasionante historia.

Cuando Isabel estaba investigando para escribir la historia de El Perelló, fue descubriendo documentos y testimonios que confirmaban la existencia de distintas embajadas extranjeras en la zona durante la Guerra Civil española, incluso la celebración allí mismo de la última reunión del Gobierno de la República.

Fue a partir de 1937 cuando, dada la situación que se vivía en Madrid, algunas de las representaciones diplomáticas en España decidieron instalarse en El Perelló, gracias también a su fácil salida por mar.

Algunos documentos encontrados por Meseguer también dan cuenta de las fiestas benéficas celebradas en Estados Unidos con el fin de ayudar al mantenimiento de las denominadas Comunidades Familiares de Educación, fundada por el pedagogo Ángel Lorca, para dar educación a los niños republicanos refugiados en la zona.

Según los testimonios hallados, Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña y Francia, instalaron sus embajadas en grandes casas de la zona. También en El Perelló se llevaron a cabo varios Consejos de Ministros del gobierno de la república que, por aquel entonces, se había refugiado en València.

El diario británico Belfast Telegraph daba cuenta el 1 de julio de 1938 del bombardeo de las embajadas por parte de la aviación italiana. De igual forma, otros periódicos británicos y estadounidenses confirmaban la existencia en El Perelló de distintas representaciones internacionales en aquella época.

En aquel tiempo fueron varios los barcos franceses y británicos los que atracaron en la zona, ya que se consideraba más segura que otras como el puerto de Gandia.

Parte de una historia que da cuenta del papel que, una pequeña entidad local menor perteneciente al municipio valenciano de Sueca, a orillas del Mediterráneo, jugó en plena contienda bélica española.

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir