Política
València

El Ayuntamiento reducirá el tráfico en El Palmar y eliminará aparcamientos dentro de la zona urbana

La vicealcaldesa de València y concejala de Urbanismo, Sandra Gómez, recuerda que la actuación se enmarca en los presupuestos participativos y que el objetivo es mejorar la accesibilidad

Proyecto del Ayuntamiento de València para mejorar la accesibilidad en El Palmar. / Ayuntamiento de València

El Ayuntamiento de València ha aprobado el estudio de adaptación de la pedanía de El Palmar para personas con movilidad reducida. Un proyecto que pretende eliminar las barreras arquitectónicas del espacio público y que reducirá los sitios de aparcamiento en interior del pueblo para ampliar las aceras. Además, se crearán parkings en las entradas a la localidad y se mejorará la movilidad. 

Las actuaciones consisten en la reordenación del tráfico, la ejecución de calles peatonales, la ejecución de plataformas únicas con acceso restringido a residentes en casi todo el núcleo histórico y ampliación de aceras. Además, se propone la supresión del nuevo vial previsto de 19 metros de ancho al este de El Palmar por ser contrario al PATH y al PATIVEL. En la plaza de la Iglesia se suprime el doble sentido dejando un único sentido hacia el sur y sin aparcamientos para ganar el máximo espacio entorno al área de protección.

Proyecto del Ayuntamiento de València para mejorar la accesibilidad en El Palmar.

Proyecto del Ayuntamiento de València para mejorar la accesibilidad en El Palmar. / Ayuntamiento de València

Se generarán plazas de aparcamiento para compensar las eliminadas en el interior del núcleo histórico. 131 en la zona norte y sur, 119 en el entorno de la Trilladora del Tocaio. Estas plazas, junto con las 261 existentes en el sur suman un total de 511 plazas para residentes (735 habitantes x 0,73 vehículos/hab = 500 plazas necesarias). A esto hay que sumar los aparcamientos privados existentes, como el de 191 plazas en el margen derecho en la entrada. Para los no residentes, El Palmar ya dispone de 509 plazas privadas asociadas a la hostelería. El presupuesto de todo el plan asciende a 2.041.833,91 euros.

El presupuesto es de 20 millones en toda la ciudad

La vicealcaldesa de València y concejala de Urbanismo, Sandra Gómez, detalla que este proyecto se suma "a la labor constante que venimos realizando en estos últimos seis años con un esfuerzo técnico y presupuestario muy grande". A este respecto, ha cifrado en "más de 20 millones la inversión realizada para la eliminación de barreras arquitectónicas para lograr una ciudad amable e inclusiva".

Sandra Gómez: "El Palmar es uno de nuestros pueblos históricos"

00:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1617358054629/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Según ha explicado, esta iniciativa nace de una propuesta de los presupuestos participativos que tiene como ámbito de actuación el núcleo Histórico Tradicional de El Palmar, catalogado en el PGOU como BRL. Actualmente, ha explicado que en El Palmar existen aceras de dimensiones y tipología variable, lo que impide el tránsito de personas con movilidad reducida. Además, ha advertido, a ambos lados de la pedanía «hay canales que delimitan el espacio, cuyos márgenes son utilizados para aparcar y para la ubicación de las terrazas de restaurantes, lo que agrava los problemas».

Situación actual de El Palmar

Sandra Gómez ha indicado que dentro de la trama urbana "los viales interiores cuentan con un ancho mínimo que imposibilita el paso de vehículos, y otros sí lo permiten pero con unas aceras mínimas y muy altas". A esto la vicealcaldesa añade cuestiones como "los problemas de estacionamiento o la falta de rebajes en los bordillos en muchas aceras".

Ha explicado que la solución adoptada "corresponde al desarrollo de las actuaciones definidas de diseño y ordenación del tráfico y la provisión de aparcamientos recogidas en el Plan Especial de Reforma Interior de El Palmar, con las correspondientes actualizaciones para adaptarlo al PATIVEL, al PATH y al paso de los 28 años desde su aprobación".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00