Manolito Gafotas
MANOLITO EN NAVIDAD
Elvira LindoManolito nació en la radio ya no recuerdo en qué año y vuelve a ella con total naturalidad. Hace tiempo que decidí que viviera una infancia eterna. Se trata de una sólida tradición literaria a la que me acojo para preservar su inocente manera de observar la realidad, esa mezcla de asombro y perspicacia con la que se enfrenta a sus aventuras cotidianas. Claro que el mundo ha cambiado, desde aquel 1994 en el que se publicó el primer libro está prácticamente irreconocible, pero esas vertiginosas novedades las he ido introduciendo con delicadeza para que no perturben su sólido universo vital. Manolito sigue siendo en esencia el mismo. Sabemos que en la casa de los García Moreno ha entrado, cómo no, la tecnología y que en su barrio la inmigración local ha mutado en internacional; sabemos que parte del negocio local ha dado paso a las franquicias y que la codicia de los inversores inmobiliarios está llamando a las puertas de esta periférica clase trabajadora, pero hay algo que sostiene y protege ese territorio tan suyo, tan nuestro: la sólida relación que mantienen los vecinos y que enamoró a los niños de medio mundo. En el Carabanchel Alto de Manolito los abuelos siguen copando las aceras con sus andadores, los niños abundan en las plazas y los vecinos aspiran a tener un ascensor y que no se les atasque.
Todo destila precariedad, pero también ternura, esfuerzo, humanidad. Esta es una Navidad más de Manolito, pero como él tiende al lenguaje hiperbólico, diremos que esta será la mejor Navidad que viva en el planeta Tierra.
PERSONAJES
ENTREVISTAS
MAKING OF
MANOLIT0 VA AL COLE
Un grupo de 150 niños de entre 12 y 13 años fueros los primeros en escuchar el Cuento de Navidad de la SER junto a Elvira Lindo. La autora de 'Manolito Gafotas' compartió el preestreno del cuento con los alumnos del Instituto Emperatriz María de Austria, de Madrid. "Este personaje vive en un barrio, que es vuestro barrio, Carabanchel Alto. Lo situé aquí porque me gustaba este barrio", dijo. Según Elvira Lindo, situar a Manolito en su barrio fue lo primero. "A partir de ahí, fui añadiéndole personas en su familia, su madre, su padre, su hermano... el imbécil", ha explicado a los niños antes de enumerar todos los amigos que sumó posteriormente al universo de su personaje. Los alumnos asistieron al preestreno del cuento con un respetuoso silencio solo interrumpido por las risas y algún codazo. Lo que más les gustó fue uno de los momentos en los que Manolito relata cómo su hermano, el imbécil, le torpedea "con sus pedos olorosos" y le atufa el cuarto. Tras la escucha del cuento, los niños preguntaron a Elvira Lindo qué le inspiró a escribir las andanzas de Manolito. "Pensé que las aventuras del día a día, vuestras aventuras, que eran muy parecidas a las mías, se podían contar como grandes aventuras", señaló. En cuanto a los motes de los personajes, explicó que algunos los escuchó en un colegio y no dudó en incorporarlos a su obra.
Escúchalo también en Alexa diciendo:
"Pon el Cuento de Navidad de la SER”
CRÉDITOS
como Manolito
RAMON BAREAcomo Abuelo Nicolás
RAUL CIMAScomo Padre Manolo
SILVIA ABRILcomo Madre Catalina
JAVIER CORONAScomo Vecino Bernabé
PEPA RUScomo Vecina La Luisa
CHARLIE PEEcomo Melody Martinez
Voz en Off y créditosJuan Ochoa
CanciónCampanera, Intérprete: Carlangas. CAMPANERA (Genaro Monreal/Camilo Murillo/Francisco Naranjo). Con autorización de EDICIONES QUIROGA, S. L. (El Momento Musical)
estudio FLAT26 con la ilustración de EMILIO URBERUAGA
Fotografía y videoRoberto Cuadrado, Pablo Palacios y Maria Carbonell
Diseño webDaniel Rosés
MaquetaciónLaura Zamorano
Redes SocialesAlfredo Garcia
EntrevistasAna Uslé
ComunicaciónMiguel Bermejo y Rita Baez
MarketingLucia Fernandez y Laura Cosin
Coordinación digitalEva Porcel y Yolanda Pavón
ProducciónDavid Tomillo
Diseño sonoroRoberto Garcia
DirecciónAna Alonso