Fútbol

“Nos vamos a comer al león de la melena a la cola”: el Athletic apela a Del Nido y la remontada de 2009 para ganar a Osasuna

El conjunto rojiblanco, que empató el sábado sin goles ante el Getafe, busca este martes una victoria por más de un gol que le meta en su sexta final copera en el siglo XXI

Gaizka Toquero conduce el balón presionado por los jugadores del Sevilla CF Gary Medel y Julien Escudé(EFE)

El Athletic, que cayó por 1-0 frente a Osasuna en El Sadar en la ida de la semifinales de la Copa del Rey, no remontó la única ocasión en la que recibió ese mismo resultado en la penúltima ronda del torneo, en la temporada 1985-1986 frente al FC Barcelona. En la ida, disputada el 12 de marzo de 1986, el equipo rojiblanco perdió por 1-0 en el Camp Nou con un tanto del paraguayo, Raúl Amarilla. En el choque de vuelta disputado en San Mamés el conjunto azulgrana volvió a ganar, en esta ocasión por 1-2 después de los tantos de Andoni Goikoetxea para los de Javier Clemente y de Bernd Schuster y Lobo Carrasco para los visitantes.

Más información

La bestia negra copera: FC Barcelona

Athletic-Barcelona es la final más repetida del S. XXI en el fútbol español y que pudiera vivir un nuevo episodio el próximo 6 de mayo en el estadio sevillano de La Cartuja y con el título de la Copa del Rey en juego. Podría ser la quinta final copera entre ambos clubes desde 2009.

Gaizka Toquero, uno de los héroes en aquella semifinal ante el Sevilla, fue quien prendió la mecha en estos choques con el gol que abrió la primera final de 2009, la misma que rompió una racha de 25 años de ausencias de los 'leones' a estas alturas de competición. El primer estallido de alegría rojiblanco no pudo, sin embargo, ocultar la superioridad de un Barcelona que creó escuela arrasando en casi cualquier cita. Este caso no fue una excepción, y es que los catalanes terminaron aplastando a su rival con una contundente remontada (1-4) que marcaría el inicio de los 'Athletic - Barça' que han marcado los calendarios de los últimos años.

Mismos protagonistas y mismo repaso culé tuvo lugar tres años después de aquello. El 'adiós' que supuso este encuentro a la 'era Guardiola' en el banquillo azulgrana contó con una dulce despedida que se encarriló desde los primeros lances del juego. Entre Pedro Rodríguez (el futbolista anteriormente conocido como Pedrito) y Leo Messi (ya por aquel entonces estrella del equipo) el resultado quedó cerrado con el 3-0 definitivo que lució en el marcador desde el minuto 25. Después llegaría la frase de Marcelo Bielsa: "Son millonarios prematuros"

Más información

La huella de Messi en estas finales no quedaría resumida a estos títulos, y es que el astro argentino brilló con luz propia para enseñar a los suyos el camino hacia Canaletas con una de sus obras de arte más preciadas. El campeonato del 2015 quedó coronado por los barcelonistas con un 1-3 que quedó eclipsado por el tanto inicial del '10', digno candidato al Premio Puskas que aquel curso lo dejó relegado al segundo puesto.

La última referencia copera en formato final fue en 2021. Tras los primeros cuarenta y cinco minutos que terminaron con empate a cero, el FC Barcelona aumentó su ritmo y Griezmann, protagonista de una importante ocasión que despejó Unai Simón nada más comenzar la reanudación, pareció avisar de lo que más tarde se iba a confirmar: el gol del cuadro catalán. Con ello, el francés fue el encargado de abrir el marcador al definir dentro del área en el minuto 60, dando lugar a un auténtico aluvión de ocasiones y tantos. De Jong, con la cabeza y en plancha, fue el segundo en anotar. Y Messi, con dos goles, aumentaría la renta antes del minuto 67.

Una remontada para la historia

La última ocasión en la que el Athletic debió remontar en semifinales una derrota por la minima sí consiguió el pase a la final. Fue en 2009 en la eliminatoria frente al Sevilla cuando después de perder por 2-1 en el Sánchez-Pizjuan el equipo de Joaquín Caparrós le dio la eliminatoria con un rotundo 3-0.

El Athletic Club se ha convertido en un habitual de las finales de Copa del Rey en la última década. Pero antes de alcanzar la final de la edición de 2009 atravesó una larga sequía de 24 años sin llegar a ese partido por el título. En aquella remontada ante el Sevilla, el público de San Mamés dedicó un cántico muy especial al entonces presidente sevillista José María Del Nido por unas palabras que encendieron la previa.

“Nos vamos a comer al león, de la melena a la cola” además de: “A mí que juegue Llorente me da igual, no hay ningún vasco tranquilo sabiendo que juega Kanouté”, fueron las palabras de José María Del Nido antes de la vuelta de semifinales de Copa del Rey de 2009. Su equipo defendía en San Mamés un 2-1 de la ida y la recuperación de su delantero estrella sumado a esa renta, parecía suficiente para que los hispalenses cumplieran el trámite y pasaran a la final.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00