21A Elecciones Vascas Elecciones Vascas

Directo Noticias Resultados Pactos
Elecciones vascas 2024
Política

El PNV maquilla su derrota y mantiene la mayoría para un Gobierno vasco en coalición con los socialistas que ganan peso

"Daré todo por Euskadi, todos y cada uno de los días", ha aseverado el candidato Imanol Pradales

El PNV ha ganado en votos las elecciones al Parlamento Vasco, con 27 escaños, los mismos que EH Bildu, y podría reeditar su coalición de Gobierno con el PSE-EE, que ha conseguido 12 escaños.

Por detrás de estas tres formaciones se ha situado el PP, con 7 escaños, Sumar con 1 y Vox con otro. Ha quedado fuera de la Cámara Elkarrekin Podemos.

Más información

Con estos resultados PNV y PSE-EE se garantizarían la mayoría absoluta del Parlamento, ya que sumarían 39 escaños, uno por encima de la mitad de la Cámara.

Pocos dudan de que nacionalistas y socialistas repetirán coalición y de que será Imanol Pradales el nuevo lehendakari. Queda ver si estos resultados afectan a la estabilidad del Gobierno de Pedro Sánchez, aunque parece poco probable.

Se podría haber dado otra situación si EH Bildu se hubiera impuesto en votos y reclamara iniciativa para formar gobierno, pero es algo que finalmente no ha ocurrido y el PNV ha aguantado el tirón de la coalición abertzale.

El PNV ha perdido 4 escaños respecto de los 31 que tenía la anterior legislatura; EH Bildu ha ganado 6 sobre los 21 que tenía; el PSE-EE ha subido de 10 a 12; el PP, que hace cuatro años con Cs logró 6, sube hasta 7; Vox reedita su escaño por Álava y Sumar entra en el Parlamento también por este territorio.

Las urnas han dejado el Parlamento Vasco con el tinte más nacionalista de su historia, con 57 de los 75 asientos, los que suman PNV y Bildu. Anteriormente fue en 1986 y 2020 cuando las elecciones dibujaron un legislativo ideológicamente más nacionalista, con 52 escaños.

El panorama político en Euskadi se ha comprimido de manera excepcional entre las dos fuerzas mayoritarias ya que hace cuatro años el PNV sacó mas de 100.000 votos a la coalición abertzale y ahora esta diferencia se ha quedado en unos 28.000.

El PNV ganador

El PNV con sus 370.000 votos ha recuperado parte de los 48.000 apoyos que perdió en las elecciones de hace cuatro años, pero aún así ha perdido 4 escaños y 3 puntos porcentuales.

Sigue manteniendo su feudo de Bizkaia, donde ha logrado más del 39 % de los votos, por delante de EH Bildu. Ha sido el único territorio donde ha logrado ser la primera fuerza.

Estos 27 escaños, los mismos que logró en 2012, son la menor representación del partido jeltzale en el Parlamento Vasco desde 1998, cuando consiguió 21.

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ya ha avanzado que asumirán la responsabilidad de formar gobierno que ha garantizado "plural". El que con toda probabilidad será el nuevo lehendakari, Imanol Pradales, ha prometido que dará "todo por Euskadi, todos los días".

EH Bildu, el mayor ascenso

La izquierda abertzale ha logrado sus mejores resultados de la historia en unas elecciones en Euskadi, superando de forma amplia los 300.000 votos. Su techo electoral lo había marcado hace cuatro años con casi 250.000 votos.

EH Bildu se ha aupado como primera fuerza en Álava y Gipuzkoa, en este último territorio superando el 40 % de los votos.

El candidato a lehendakari, Pello Otxandiano, ha celebrado los resultados "históricos" de su formación y ha asegurado que con sus 341.000 votos "el cambio está en marcha y es imparable".

PSE-EE sube dos escaños

Los socialistas vascos han logrado mejorar de manera importante sus resultados, ya que han ganado más de 26.000 votos y lo que es más importante 2 escaños.

Este resultado mejora lo que durante la campaña le han dado todas las encuestas, que le otorgaban como mucho 11 asientos en el Parlamento, y posiblemente haya sido fruto de su confrontación abierta con EH Bildu estos últimos días.

El líder de los socialistas vascos, Eneko Andueza, ha calificado de "extraordinario" el resultado de su partido y ha anunciado que actuará con "responsabilidad" para llevar a cabo una política alejada de "mitos y aventuras".

El PP remonta y cambia su tendencia

El PP también ha logrado un buen resultado en estas elecciones al conseguir 7 escaños, uno más de los que consiguió hace cuatro años en coalición con Ciudadanos.

Ha pasado de lograr 60.000 votos a más de 96.000 este domingo, con lo que ha revertido la tendencia a la baja que llevaba desde 2001 cuando tocó techo con 327.000 votos.

Su presidente y candidato, Javier de Andrés, se ha mostrado satisfecho por haber conseguido su propósito de crecer en votos, porcentajes y escaños.

Vox retiene el escaño

Vox ha logrado mantener su escaño por Álava pese a esta subida del PP. De hecho, la formación liderada por Santiago Abascal, que ha sido el líder nacional que más se ha volcado en la campaña vasca, ha aumentado sus apoyos en cerca de 4.000 votos de los 17.000 que consiguió en 2020.

Abascal ha dicho que, pese a revalidar su escaño en Vitoria, no es un día alegre para su partido porque "ETA y el partido separatista vasco" han ganado las elecciones.

Se hunde la izquierda de Podemos y Sumar

El espacio ideológico a la izquierda de los socialistas ha sido el gran perjudicado en estos comicios. Elkarrekin Podemos consiguió hace cuatro años 6 escaños, con más de 72.000 votos, y ahora entre esta formación y Sumar se han quedado en 58.000.

Sumar ha logrado entrar en el Parlamento Vasco con 1 escaño, por Álava, y Podemos se ha quedado fuera. Se da la circunstancia de que la candidata a lehendakari de Sumar, Alba García, se ha quedado sin escaño, ya que se presentaba por Bizkaia.

Pese a estos resultados en unos comicios "muy complicados y polarizados", García se ha mostrado satisfecha

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00