Fútbol

De un Athletic goleado por el Frankfurt a San Mamés como sede del duelo entre los dos grandes de Europa: 20 años del debut de las rojiblancas en la Champions

Iñigo Juaristi estaba al frente del equipo en su primera participación en Champions

De un Athletic goleado por el Frankfurt a San Mamés como sede del duelo entre los dos grandes de Europa: 20 años del debut de las rojiblancas en la Champions

De un Athletic goleado por el Frankfurt a San Mamés como sede del duelo entre los dos grandes de Europa: 20 años del debut de las rojiblancas en la Champions

05:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716218196196/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Han transcurrido ya dos décadas desde el primer partido de la Champions League femenina disputado en San Mamés. Fue en agosto del año 2003. El equipo entonces dirigido por Iñigo Juaristi venía de conseguir el título de Liga la campaña anterior, lo que le dio acceso por primera vez a jugar en Europa. El formato distaba mucho del actual. También la repercusión de una competición que este fin de semana llenará San Mamés con FC Barcelona y Olimpique de Lyon luchando por el título en la gran final.

Más información

Jugaron una fase de grupos íntegramente en Bizkaia. Era el formato que entonces imperaba en la Women's Champions League. "Nos tocó jugar en casa. El club lo organizó e hizo que jugáramos en diferentes campos: en Gernika (Santa Lucía), en Sestao (Las Llanas) y en Bilbao (San Mamés)", recuerda Iñigo Juaristi. Las leonas debutaron con victoria por 2-0 ante el SV Neulengbach austríaco. Después ganaron al Dezembro portugués. En el último partido, sucumbieron ante el Frankfurt alemán en el viejo San Mamés.

Debut ante el Frankfurt

El equipo en el que militaban futbolistas como Eli Capa, Tzibi, Iraia, Eli Ibarra, Arrate Orueta o Eba Ferreira no pudo hacer frente al Frankfurt, que terminó siendo el subcampeón de aquella Champions. Las rojiblancas perdieron 1-8. Tzibi, de penalti, marcó el único gol del Athletic. "Es un poco lo que estamos viendo este año en la liga contra el Barcelona, su diferencia respecto al resto de equipos. Esa es la sensación que tuvimos con el Frankfurt. Era el campeón alemán y de Europa, un equipo muy poderoso", rememora el exentrenador.

"El formato de competición tampoco nos ayudó. Este tipo de partidos, si puedes jugarlos con la gente fresca, tienes más opciones de estar presente en el campo. Nosotras teníamos una plantilla corta, tuvimos varias lesiones, y con el esfuerzo que hicimos en los dos primeros partidos llegamos justas en todos los sentidos. Si a eso le añades el gran potencial que tenían ellos, ahí está la diferencia", añade Juaristi.

No jugar en el extranjero

Jugaron sus tres partidos en Bizkaia, pero el equipo pudo repetir experiencia en los siguientes años. "Recuerdo que la jugamos con mucha ilusión y muchas ganas. Era un premio a lo que habíamos conseguido la temporada anterior. Luego tuvimos la opción de jugar con ese mismo formato en Rumanía y en Suecia. De alguna manera nos quitamos la espinita de jugar fuera después", dice el técnico.

El emotivo encuentro entre Nekane Díez y este joven aficionado: &quot;Te cambio tu camiseta por un abrazo&quot;

El emotivo encuentro entre Nekane Díez y este joven aficionado: "Te cambio tu camiseta por un abrazo"

08:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1679772260145/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Desde la perspectiva que dan dos décadas de enorme evolución en el fútbol femenino, Juaristi tiene claro que les sirvió como lección: "Fue un palo al final, vernos a años luz de otras ligas y de otros equipos. También pudimos tener un referente de todo lo que nos quedaba por mejorar para poder llegar algún día a competir a ese nivel", apunta.

Bilbao, sede de la final

Ahora, en este 2024, el nuevo San Mamés será por primera vez la sede de la final. No estará el Athletic, pero Bizkaia será el escenario donde se decida el título más importante a nivel continental. Juaristi cree que "es algo importante. El Athletic y Euskadi siempre han estado a la cabeza a nivel estatal en cuanto a fútbol femenino. Es clave que se vean esos partidos aquí, va a tener una gran repercusión y es algo muy positivo para el fútbol femenino".

Sobre el partido, el entrenador pronostica una final disputada. "Son los dos grandes de Europa en este deporte. Ahora mismo, no me decantaría por ninguno. Tienen grandes plantillas y el partido, a priori, va a estar igualado. Aquí vemos a un Barça inalcanzable, pero en esta competición hay equipos a su nivel", zanja.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00