Sociedad

El Ararteko ha recibido 25 quejas por citas previas obligatorias en año y medio

El defensor del pueblo vasco sólo ha tramitado siete quejas, el resto eran genéricas o afectaban a instituciones estatales en las que no tiene competencias

Gonzalo Álvarez, técnico del Ararteko

Gonzalo Álvarez, técnico del Ararteko

02:04

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716574252877/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Esta semana hemos escuchado el cruce de declaraciones entre el Ararteko y el diputado general de Araba por la obligación de necesitar cita previa para determinadas gestiones del órgano foral alavés. Mas allá de la polémica, la diputación alavesa no ha sido la única institución que ha recibido recomendaciones del Ararteko. De hecho, en el último año y medio, el defensor del pueblo vasco ha hecho siete recomendaciones similares a diferentes instituciones y organismos vascos, y no son ni una tercera parte de las quejas que ha recibido.

25 quejas en año y medio

Más información

En este último año y medio, el Ararteko ha recibido 25 quejas de ciudadanos a los que diferentes instituciones y organismos habían impedido hacer sus gestiones por no haber solicitado cita previa. De esas 25 quejas, algunas eran genéricas o correspondían a instituciones estatales donde el Ararteko no tiene competencias. Así que su oficina sólo ha tramitado y enviado recomendaciones a siete organismos vascos. Las dos últimas, a la diputación alavesa y al ayuntamiento de Donostia, pero también han enviado escritos al ayuntamiento de Bilbao, al de Getxo, a Kontsumobide y al departamento de justicia.

La atención ciudadana se debe construir en función de las necesidades de la ciudadanía, no al revés

El Ararteko instaba en esos escritos a eliminar esa obligatoriedad argumentando, según nos ha detallado el técnico responsable del área de buen gobierno en la oficina del Ararteko, Gonzalo Álvarez, que no hay base jurídica ni previsión legal para establecer esa obligatoriedad y que una decisión de mejora de servicio público debe estar motivada en criterios técnicos y organizativos. "La atención ciudadana se debe construir en función de las necesidades de la ciudadanía, no al revés, en beneficio de la administración que la gestiona".

Todas las instituciones que han recibido las recomendaciones del Ararteko han eliminado la obligatoriedad de esas citas previas en las oficinas en las que se les demandaba con una única excepción, el ayuntamiento de Donostia, del que el Ararteko sigue esperando la respuesta, aunque también es cierto que ha sido el último en recibir su carta.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00