Sociedad

El Ministerio confirma que el TAV llegará en superficie a Vitoria y después el soterramiento

El secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, dice en la SER que la conexión de la Y vasca con Navarra es mejor por Vitoria y no por Ezkio, aunque la decisión no está tomada

José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes, habla del soterramiento del tren en Vitoria

José Antonio Santano, secretario de Estado de Transportes, habla del soterramiento del tren en Vitoria

05:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718377808856/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El Ministerio de Transportes ha dado un paso decisivo para la llegada del Tren de Alta Velocidad (TAV) a Vitoria y según ha confirmado a El Correo ha aprobado el estudio informativo del soterramiento del tren en Vitoria que define la solución de la conexión por el este de la ciudad —el llamado nudo de Arkaute— y el soterramiento parcial del tren en Vitoria: un túnel de 3,6 kilómetros entre Boulevard de Salburua y Pedro de Asua, además de una nueva estación de tren bajo tierra en la calle Dato.

Sin embargo, no todo el proyecto lleva los mismos ritmos. Mucho más avanzado está el nudo de Arkaute, una obra decisiva para que la Y vasca pueda funcionar lo antes posible. Es la obra clave, a las afueras de Vitoria, para que los primeros trenes de alta velocidad puedan llegar a la ciudad. El soterramiento y la nueva estación llegarán más adelante. Así lo ha confirmado en una entrevista en la Cadena SER, José Antonio Santano, secretario de Estado de Trasnsportes y Movilidad Sostenible.

"De lo que estamos mas cerca clarísimamente es de completar el trazado de la Y vasca y ponerla en funcionamiento porque, tal y como está diseñado ese trazado, puede entrar en funcionamiento y de hecho entrará en funcionamiento antes de que se pueda abordar la nueva estación de Vitoria", ha explicado Santano en una entrevista en Hora 14 Vitoria. Santano ha explicado que paralelamente a la aprobación del estudio informativo, se ha avanzado en el proyecto constructivo del nudo de Arkaute y se está elaborando el convenio que se firmará para que el Gobierno vasco lleve a cabo las obras bajo una encomienda de gestión. "En cuanto todo eso sea posible, después de verano se podrán licitar las obras y cuando sean adjudicadas y las obras comiencen, el Ministerio pondrá la fecha de inicio de la Y vasca". Las fechas aventuradas hasta ahora hablan de finales de 2027, principios de 2028.

Los estudios sobre el soterramiento del tren en Vitoria prevén ruidos y vibraciones “por encima de los límites autorizados por la ley”

Pendientes de actualizar las cifras: de momento 829 millones de euros

"Para nosotros la prioridad es el nudo de Arkaute", explica el secretario de Estado en la medida en que es la obra final para que la Y vasca que conecta las tres capitales vascas se ponga en marcha. "Todavía es pronto para hablar de la parte del soterramiento". En primer lugar hay que actualizar las cifras de los costes. Según el estudio informativo recién aprobado el coste asciende a 829,4 millones de euros: 247,1 el nudo de Arkaute y 582,3 el soterramiento en la nueva estación. Pero estas cifras no han sido actualizadas en los últimos cinco años. La cifra será superior y el Gobierno vasco llegó a proponer construir más viviendas en los terrenos liberados para poder pagar la obra.

Y otra duda: ¿cómo y quién lo pagará? Todas las instituciones hacen referencia a un protocolo que establece que el Gobierno central se hace cargo del 50% y el resto de instituciones —Gobierno vasco, Diputación Foral de Álava y Ayuntamiento de Vitoria— se reparten la otra mitad. Sin embargo, una ley en trámite podría establecer que las instituciones locales tengan que hacer frente al 70% de los costes. Y eso es de lo que se va a hablar ahora. "En este momento lo fundamental en lo que se refiere a la nueva estación es actualizar cifras y hablar de la financiación", dice Santano que no quiere "adelantar acontecimientos" y considera que las instituciones tienen que sentarse para cerrar los detalles de la financiación.

La conexión con Navarra, mejor por Vitoria

La Y vasca de momento es una isla. Falta la conexión por Burgos —que avanza en sus trámites— y falta también tomar la decisión de cómo se conectará con Navarra. Sobre este último punto hay dos posiciones sobre la mesa: el Gobierno navarro y la consejera vasca Arantza Tapia quieren que la conexión con el corredor mediterráneo se haga a través de Ezkio (Gipuzkoa). La Diputación y el Ayuntamiento de Vitoria defienden la conexión por La Llanada Alavesa y Vitoria.

¿Y qué opina el Ministerio? Santano lo explica así de claro. "No le oculto que la conexión con Vitoria a todas luces es mucho más sencilla, con menor coste económico y claramente menor impacto medioambiental". En todo caso, la decisión no está oficialmente tomada. El Ministerio está realizando unos análisis hidrogeológicos de la variante guipuzcoana solicitados por Navarra y hasta que no tenga los resultados no tomará esa decisión. "No tardaremos en tomar la decisión y ponerla en común con las instituciones vascas y navarras".

De hecho, ADIF ya daba por hecho el pasado año que la conexión con Navarra se hará por Vitoria.

Iker Armentia

Iker Armentia

Edito Hora 14 Vitoria y los informativos de la mañana de Hoy por Hoy Vitoria. Pendiente de la actualidad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00