"La enfermería es una profesión en la que tiene que brillar la empatía, saber leer el rostro"
Camino Campo Martínez nos hace una retrospectiva de la historia del hospital de Santiago en su libreo "Desde mi mirada enfermera"

'Desde mi mirada enfermera' El libro de la enfermera Camino Campo Martínez
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Vitoria-Gasteiz
Coincidiendo con la reapertura de las urgencias del hospital de Santiago hemos querido hacer una retrospectiva por la historia del hospital alavés. El primero de Vitoria, fundado en el siglo XV como 'Nuestra señora del cabello', y todo ello a través de la mirada de la exenfermera, Camino Campo Martínez, que ha plasmado el paso del tiempo en un libro que lleva por título: 'Desde mi mirada enfermera'.
En el libro nos encontramos un relato personal e histórico sobre su carrera en la medicina y los cambios en la atención sanitaria en Álava. Camino Campo Martínez nos ha contado cómo comenzó su andadura en la medicina en 1974, cuando las mujeres tenían pocas opciones profesionales. "Las opciones eran escasas, solo tenías tres salidas: magisterio, enfermería o comercio, y en casa me dirigieron hacia la enfermería, aunque no fue una decisión vocacional al principio". Sin embargo, Campo subrayó que, a pesar de no ser inicialmente una elección vocacional, "he encontrado en la enfermería una verdadera pasión, que me ha dado muchísimas alegrías", indicó una emocionada Campo.
Cambios sociales
Uno de los aspectos más impactantes del relato es la descripción del contexto social y sanitario de los años 70 y 80. Campo recordó la transición de la enfermería de ATS (Ayudante Técnico Sanitario) a una profesión más formal y especializada, toda una lucha por el reconocimiento que coincidió con los cambios sociales y políticos en España. "Durante el franquismo, la presencia de las monjas en los hospitales era muy fuerte, estas no solo gestionaban la atención sanitaria, sino que también influían en la disciplina y conducta de las enfermeras, lo que generaba una convivencia complicada", ha indicado Campo.
Además, la ex enfermera rememoró cómo el hospital de Santiago experimentó importantes avances a finales de los años 70 y principios de los 80. "Recuerdo cuando llegó el primer escáner en 1979, ¡fue un avance increíble!", explicó, destacando los progresos en diagnóstico y el inicio de una nueva era para la medicina.
El cambio en la organización y estructura del hospital también fue una constante en su carrera. "Lo que más recuerdo como un antes y un después fue cuando se comenzaron a crear habitaciones dobles para los pacientes. Ya no había tantas camas en grandes salas comunes, lo cual mejoró enormemente la atención". Asimismo, hizo hincapié en otros avances, como la llegada del material desechable, lo que supuso "un cambio radical" para los profesionales de la salud que, como ella, llegaban a afilar agujas para reutilizarlas.
Momentos duros y bonitos
A lo largo de su trayectoria, Camino Campo Martínez también fue testigo de momentos difíciles, como la epidemia de VIH en los años 80. "En los primeros tiempos, los pacientes con VIH eran estigmatizados, se les ponía una pegatina roja en sus historias clínicas para señalarlos, y con el tiempo, se reconoció el daño que esa estigmatización causaba. Al final, se entendió que la atención debía ser igual para todos, sin importar su enfermedad", indicó Campo.
Además, compartió una de las anécdotas más emotivas de su carrera, que refleja el profundo impacto que su labor tuvo en la vida de muchas personas. "Hace dos días, un hombre me reconoció por la calle y me dijo que había atendido a su padre en sus últimos días de vida. Me dijo que lo había hecho con tanto cariño y dignidad que no lo olvidaría nunca", contó visiblemente conmovida. "Para mí, esos momentos son los que dan sentido a mi trabajo".
En cuanto a los cambios más recientes en el hospital, Campo expresó su esperanza en el futuro de las urgencias del hospital de Santiago, recientemente reabiertas. "Lo importante es que cualquier mejora en la atención sanitaria es un paso positivo, pero también es necesario asegurar que haya especialistas disponibles", indicó la ex enfermera.
"Desde mi mirada enfermera", se presentará mañana en el Ayuntamiento de Agurain, a las 19:00 horas.