Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Hablan el padre y la madre de Kerman: "No puedo soportar el saber que la muerte de nuestro hijo se podía haber evitado"

Denuncian la "negligencia" del Ayuntamiento de Vitoria, que conocía los comportamientos violentos de los porteros y no tomó medidas para evitar que siguieran produciéndose las agresiones

Entrevista a los padres de Kerman, asesinado a las puertas de la disco Mitika: "No podemos soportar saber que la muerte de nuestro hijo se podía haber evitado"

Entrevista a los padres de Kerman, asesinado a las puertas de la disco Mitika: "No podemos soportar saber que la muerte de nuestro hijo se podía haber evitado"

00:00:0017:53
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Vitoria-Gasteiz

Arantzazu y Roberto, los padres de Kerman, el joven fallecido en la entrada de la discoteca 'Mitika' de Vitoria tras ser golpeado por un portero, han acusado al Ayuntamiento de la ciudad de "una negligencia gravísima" porque conocía desde hace tiempo "que había personas con un comportamiento inadecuado, violento, peligroso" y no tomó las medidas para evitarlo. "No puedo soportar el saber que la muerte de nuestro hijo se podía haber evitado", ha dicho Arantzazu.

Este viernes se cumplen tres meses de la muerte del joven. El portero que le golpeó está en prisión preventiva en la cárcel de Zaballa (Álava) acusado de un delito de asesinato con alevosía, o en su caso, homicidio doloso. La discoteca sigue cerrada al público, aunque abre puntualmente para eventos privados. Los padres del joven han remitido una carta a los grupos del Parlamento vasco en la que solicitan que "impulse las reformas necesarias" para que un suceso similar no se vuelva a repetir.

"Murió por el golpe que le asestó el controlador de acceso"

En una entrevista en 'Hoy por Hoy Vitoria' con Jon Dos Santos, Arantzazu y Roberto, empiezan por hacer un relato de lo sucedido en la madrugada del 23 de abril, a partir de lo visto en los vídeos. "Hemos constatado varias cosas. Una es que fue retenido ilegalmente por los controladores de acceso porque no presentaba signos de ebriedad, no tenía signos de violencia de ningún tipo ni alteración del orden. Ni él ni los amigos que la acompañaban ni la gente del entorno. Hemos visto los vídeos y hay tranquilidad absoluta, nada hace presagiar que suceda esto y él es retenido ilegalmente", explica la madre.

Según el relato de los padres, las cámaras captaron el golpe que causó la muerte a su hijo. "Se ve cómo nuestro hijo está tranquilamente situado al lado del agresor, en una actitud pacífica, y, en un momento dado, el agresor capta su atención, parece que con una frase, simplemente con la intención de que se coloque bien para darle el golpe, y coge un impulso terrible, se ve cómo se echa para atrás y le da un puñetazo brutal que le destroza la cara, le destroza la mandíbula", señala Roberto.

Arantzazu niega que Kerman muriera como consecuencia de la caída o de un golpe contra un cristal: "Murió por el golpe que le asestó el controlador de acceso, que le produjo una conmoción cerebral irreversible, tenemos los datos de la autopsia".

En la carta remitida al Parlamento vasco, los padres defienden que la muerte de Kerman "no fue un accidente, sino un asesinato". "Decimos que es un asesinato, primero, porque lo dictamina un juez en su auto de instrucción, por el que ha mandado a una persona a prisión porque ve indicios suficientes de criminalidad y de que lo que ha hecho se puede calificar como asesinato con alevosía. Con alevosía porque lo ha hecho a traición".

"Interés en minimizar lo sucedido" por parte del Ayuntamiento de Vitoria

En pleno duelo, a la semana siguiente de perder a su hijo, Arantzazu y Roberto, se dieron cuenta de que "por parte de la alcaldía no había habido ningún movimiento". Kerman era trabajador del Ayuntamiento de Vitoria cuando murió y desde 2016 trabajaba para la institución de forma intermitente. "Cuando vimos que no había una esquela, un minuto de silencio, que no había ningún movimiento por parte de la alcaldía, pedimos audiencia con todos los partidos políticos". Se han reunido con todos los partidos "excepto con el de la alcaldesa", el PSE. "No nos hemos reunido ni una sola vez con la alcaldesa, ni con ningún concejal de su partido. Sólo nos hemos reunido con dos de sus asesores y han sido reuniones en las que, más que constatar apoyo, hemos constatado casi una agresión, no sé cómo decirlo, un interés muy grande en minimizar lo sucedido y no responsabilizarse de nada".

Los padres del joven acusan al Ayuntamiento de mantener "una estrategia de evasión constante". "Vamos por la tercera versión de lo que nos cuenta en cuanto a no hacer nada en este asunto. Primero se negó la mayor, que tuviesen ningún conocimiento de que estos controladores de acceso hubiesen tenido nunca ningún comportamiento delictivo. Les tuvimos que decir que llevan cursadas cuatro denuncias y se habían instruido tres casos, dicho por el juez".

A ello se suma un correo electrónico de hace un año de una policía municipal que investigaba por otra agresión al portero que esta en prisión. Esa policía advirtió a sus superiores de que en la Mitika "hay bastantes agresiones de porteros". "Algún día va a ocurrir una desgracia, un golpe mal dado a un ciudadano, son porteros reincidentes", decía la policía. Y es lo que ocurrió.

Otra de las negligencias de la cadena la sitúan en que el Ayuntamiento haya considerado que esa agente "no utilizó los cauces adecuados". "Nos parece una razón absurda. Si tú como superior, estás viendo que una instructora no está utilizando los cauces adecuados, lo normal es que le adviertas que lo haga por el cauce adecuado. Nos están tomando por tontos o no lo sé. En una situación tan grave nos parece cuanto menos desconcertante y muy doloroso".

"La muerte de mi hijo se podía haber evitado"

"Siempre nos han dicho que no podían hacer nada", dice Roberto. El Ayuntamiento señaló que no podía ir más allá porque una vez realizadas las denuncias era ya cuestión de los juzgados. "César Fernández de Landa (concejal de Seguridad) hizo un símil diciendo que si la policía local pilla a una persona con una tasa de alcohol muy por encima de la recomendada, no va a ser la policía local la que le quite el carné. Evidentemente. Pero ese conductor se va a casa andando porque la policía local toma una medida preventiva y no le va dejar seguir conduciendo en ese estado. Pues eso es lo que estamos pidiendo, que el Ayuntamiento tome sus competencias, entre las que está la seguridad de los ciudadanos, y para ello tiene instrumentos administrativos que no ha querido poner en marcha".

Arantzazu y Roberto explican que podían haber tomado medidas "muy sencillas". "Simplemente que el Ayuntamiento se hubiera personado en el local y hubiera advertido a sus propietarios que, de continuar con esos comportamientos, se iba a abrir un expediente administrativo". El Ayuntamiento podía haber ejercido mayor control policial sobre la discoteca sabiendo que había precedentes de agresiones a clientes. "Que menos que mandar una patrulla y controlar, hacer advertencias, abrir un expediente administrativo, son herramientas propias de un Ayuntamiento".

"Aquí hay personas que están agrediendo gratuitamente a los ciudadanos y no se hace nada escudándose en que hasta que no diga el juez que esta persona ha agredido, no se puede hacer nada, y no es razonable".

"No puedo soportar el saber que la muerte de mi hijo se podía haber evitado con unas actuaciones muy básicas", concluye Arantzazu.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir