“Ocho verdades incómodas sobre el plástico”
El plástico es un material que el planeta no puede digerir y quemarlo es una mala idea porque se liberan químicos
Plasencia
El profesor, conferenciante e innovador internacional Manuel Maqueda fue el encargado de cerrar la jornada ecuador del quinto Congreso del Bienestar y Naturaleza que se celebra en el Teatro Alkázar de Plasencia donde explicó de forma práctica qué hacer y qué no hacer para tener un futuro libre de contaminación plástica. En su conferencia desgranó a los conferenciantes, ocho verdades incómodas sobre este material:
- El plástico es un material que la Tierra no digiere.
Las moléculas son tan grandes que el planeta no puede digerir. Es un material que está por todas partes.
- No desaparece, pero se desgrana.
Está en suspensión en el aire, bebemos plásticos y comemos entre tres y cinco gramos por persona, el equivalente a una tarjeta de crédito.
- El plástico envenena a las personas.
Tiene una fórmula que es un secreto industrial. Comer y beber en plástico es una mala idea.
- El crecimiento del plástico es exponencial.
- El reciclaje no funciona.
Fabricar plástico virgen es más barato. No reciclamos, ya que el plástico del contenedor amarillo son un 14% se recupera.
- Los bioplásticos no son la solución
Bioplástico no es lo mismo que biodegradable
7. El problema no es de gestión es de diseño
8. Tú y yo somos la solución
Manuel Maqueda también ofrecía la recta para desplastificar nuestras vidas: eliminar plásticos de un solo uso y que estén en contacto con la comida, que no nos cuelen los bioplásticos, pensar en grande, pero ir paso a paso y medir nuestro impacto, además de compartir y celebrar.