Sociedad

El Plan Infoex contará con más de 1.200 efectivos para la época de peligro alto de incendios

Como novedad este año los planes de extinción van a contar con la incorporación del aeródromo de Mirabel

Un hombre observa el humo del fuego que afecta a la población de Pinofranqueado. / Eduardo Palomo (EFE)

La Junta publica este miércoles la orden que establece la época de peligro alto de incendios forestales en Extremadura, que se presenta con abundancia de combustible "fino" lo que la hace "potencialmente peligrosa", y para la que el Plan Infoex contará con un dispositivo de más de 1.200 personas y la incorporación del aeródromo de Mirabel (Cáceres).

El Infoex ha llevado a cabo la reunión del Comité de Dirección, en el que están representadas todas las administraciones, el Ministerio para la Transición Ecológica, la UME, Protección Civil, el 112 y las fuerzas de seguridad del Estado. El dispositivo para la época de peligro alto estará conformado por entre 1.200 y 1.300 personas, de ellas 850 bomberos forestales y en torno a 250 agentes del medio natural.

En cuanto a los medios materiales, el Infoex tiene contratado ocho helicópteros de transporte y extinción, un helicóptero de coordinación y vigilancia que es el ''Halcón'', tres aviones anfibio, catorce Bulldozer de maquinaria pesada, unos 200 vehículos de extinción y de transporte y un centenar de bases. Además de la puesta en marcha del aeródromo de Mirabel, otras novedades son la creación de un servicio de logística que era "muy importante" para intentar mejorar todo lo relacionado con avituallamiento de los equipos durante los incendios y se contratará un grupo de análisis, formado por técnicos, para colaborar en "la estrategia y la táctica utilizada".

Mañana se publicará la orden que establece la época de peligro alto, con las obligaciones de administraciones y propietarios para la planificación preventiva, así como las limitaciones y prohibiciones durante este período, entre ellas la quema de rastrojos en terrenos agrícolas de secano, encender fuego en el campo y la necesidad de contar con una declaración responsable para el uso de maquinaria.

En caso de incumplimiento, las sanciones desde el punto de vista administrativo pueden alcanzar 6.000 euros y en el ámbito penal hasta penas de cárcel, especialmente si se pone en riesgo la vida e integridad de las personas. Bayón ha indicado que en esta campaña "hay mucho combustible fino", por lo que "estas campañas son potencialmente peligrosas porque hay mucho pasto", aunque, al mismo tiempo, son años en los que el ciudadano extrema sus precauciones en el campo.

"Son campañas que potencialmente puede ser muy malas, pero que al final también hay algunas que son muy tranquilas", ha precisado el director general, quien ha mencionado además que el norte de Extremadura, que es el que tiene mayor posibilidad de gran incendio, "se va a mantener verde hasta bien avanzada la campaña", si bien esto dependerá de la meteorología.

Ha reflexionado de la importancia del medio rural en la prevención de los incendios forestales, de ahí que la consejería trabaje para impulsar la actividad y el empleo en estas zonas para fijar población al territorio, un punto en el que ha mencionado el aprovechamiento cinegético, el impulso del olivar tradicional o el castaño, el pastero y la ganadería extensiva.

Por otro lado, se ha referido al ejercicio realizado este martes en la Sierra de la Mosca en Cáceres, donde se ha replicado un incendio forestal ocurrido en 2016, en el que han participado 50 personas en campo y otras tantas repartidas en los centros del Servicio Provincial de Extinción de Incendios (SEPEI), Guardia Civil y Policía Local. "Creo que todo el mundo ha salido bastante contento y que va a redundar en que si hay algún día un incendio en la Sierra de la Mosca podamos dar una respuesta al ciudadano acorde a sus necesidades", ha explicado.

Se trata de un terreno escarpado, que tiene mucha roca, donde los accesos son limitados y "en determinados sitios además hay vallas de piedra" en terrenos de particulares que "evitan el paso a los camiones de bomberos". Al respecto, en algunos sitios se intenta que desde el ayuntamiento "se expropie un trozo y ensanchar ese camino", algo en lo que se está trabajando y el consistorio "va hacer todo lo posible".

Por parte de la Junta, "muy sensible" a la peligrosidad de este paraje en cuanto a incendios, se van a poner "todos los recursos encima de la mesa que sean necesarios también".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00