Sociedad

El PSOE denuncian que Extremadura no tendrá Centro de Crisis 24 horas para atender a victimas de violencia

Afirman que se está habilitando un local en el sótano del hospital emeritense, en lugar de un edificio cedido por el ayuntamiento para tal fin

Los socialistas extremeños afirman que la región será la única en no contar con un Centro de Atención 24 horas a víctimas de violencia sexual . En la imagen el de Vitoria

El grupo parlamentario socialista en la Asamblea de Extremadura ha denunciado que el ejecutivo regional renuncia a poner en marcha el Centro de Crisis 24 horas de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género que tenía previsto abrir sus puertas, tras una importante reforma, en un edificio cedido por el Ayuntamiento de Mérida.

Los socialistas basan su denuncia en que el gobierno presidido por Guardiola no ha licitado las obras de reforma previstas en ese edificio, pero sí estaría habilitando un local en el "sótano del hospital" emeritense para prestar los servicios de atención, protección y asistencia que corresponde a los diseñados en ese Centro.

En este sentido, han explicado que este nuevo recurso que debería haber abierto sus puertas a finales de 2023 -"y para el que el gobierno regional pidió una prórroga de una año para hacer la reforma", ha argumentado la diputada Soraya Vega - está financiado con los fondos europeos de recuperación y resiliencia, enmarcado en el programa impulsado por el Gobierno 'España te protege' y están destinados a proteger y ofrecer una atención integral a las víctimas de "violencias sexual y machistas", .

Se trata de un servicio que tiene como referencia el que ya funciona en Asturias y que se va poner en marcha "en todas" las provincias de España, "salvo en Extremadura, que ha sido sustituido por un local en el sótano del hospital de la ciudad de Mérida" ha denunciado Vega quien ha añadido que el gobierno regional destinaria para su adecuación "un presupuesto de 240.000 euros, que no llega ni a la décima parte" de los 3,4 millones de euros que estaban asignado por el Gobierno de España para esta actuación.

Todo estaba preparado

La diputada socialista ha puntualizado que se trata de un proyecto de la anterior legislatura en el que "todo estaba listo para ser licitado. Estaba cedido por el Ayuntamiento de Mérida con total y absoluta colaboración y disposición; con la tramitación perfectamente ejecutada y con un expediente perfectamente claro. Estaba aprobado en Patrimonio el procedimiento para la obra. Estaba el proyecto de obra hecho y estaba, incluso por Función Pública quiénes iban a ser los arquitectos de la administración que se iban a encargar de dirigir la obra. Insisto, estaba todo listo para comenzar la obra. Y todo esto la señora Guardiola lo sustituye por una obra en el sótano del hospital de la ciudad de Mérida por un valor de poco más de 240.000 euros".

La responsable de Igualdad del Grupo Parlamentario Socialista ha denunciado además que el ayuntamiento emeritense no tiene constancia de la "renuncia a la cesión" y se ha preguntado si la Junta ha solicitado a la Tesorería General de la Seguridad Social el documento de cesión "del uso no hospitalario para este servicio" que es obligatorio en el caso de este hospital construido antes de que la Junta de Extremadura tuviese las competencias de Sanidad y por tanto, propiedad del Estado.

Para los socialistas esta renuncia a la construcción del Centro de Crisis 24 horas de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género es una prueba de "la falta de compromiso, del feminismo cartón pluma", del gobierno extremeño con las políticas de protección a la mujer. "De verdad alguien cree que el sótano de un hospital va a asegurar la atención integral, la privacidad, la confidencialidad y la seguridad de las mujeres ante una situación de agresión sexual!", ha exclamado la diputada socialista.

Para Vega es "muy grave" esta situación que se produce por "incapacidad" del gobierno extremeño y por "ideología" de los partidos que lo conforman. Ante todo esto, el Grupo Parlamentario Socialista ha registrado una iniciativa en la que exigen al gobierno autonómico la puesta en marcha de este centro, junto con los dos espacios "satélites" previstos en Cáceres y Badajoz, así como a dotarlos con el personal necesario.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00