Ocio y cultura

Lorca y Santa Eulalia unidos en un concierto en Mérida

El miércoles 5 de junio en la Basílica Santa Eulalia a las 21:00 horas.

ANA ARAGONESES Y LUIS MIGUEL GONZÁLEZ / Ayuntamiento de Mérida

La delegada de Semana Santa y Año Jubilar, Ana Aragoneses, y el presidente de la Asociación de la Virgen y Mártir Santa Eulalia, Luís Miguel González, han presentado el concierto un concierto de carácter sacro en el que se relaciona el universo femenino de Lorca con la figura de Santa Eulalia a cargo del Coro Juan del Encina.

En el concierto, que se celebrará el miércoles 5 de junio, a las 21 horas, en la Basílica de Santa Eulalia, incluye en su repertorio el estreno de la musicalización del poema de Lorca “El Martirio de Santa Olalla”, perteneciente al Romancero Gitano de 1928. La elección de la fecha de celebración del congreso se basa en que ese día, el poeta granadino hubiera cumplido 126 años.

La musicalización ha corrido a cargo de Paco Barjola, músico, dramaturgo emeritense y director del coro, ha sido compuesta expresamente para el coro Juan del Encina, de Mérida; que, según comenta el director “la interpretan como un regalo a todos y todas las emeritenses seguidores del dramaturgo granadino y devotos de la Mártir Santa Eulalia”.

Por su parte, el presidente de la Asociación de la Virgen y Mártir Santa Eulalia ha agradecido al Ayuntamiento “la implicación que está teniendo con este Año Jubilar, es una actividad más de este año que se está desarrollando con absoluta normalidad y la verdad es que sorprende la cantidad de grupos que, tanto a nivel colectivo como individual, están llegando a la Basílica a ganar el Jubileo”. Sobre el concierto, ha señalado que tiene una connotación curiosa “porque Federico García Lorca dedica a Santa Eulalia este poema porque su familia materna era de Totana, por lo que, además, tenemos un nuevo nexo en común con la localidad murciana”.

"El Martirio de Santa Olalla"

En ese poema, dividido en 3 partes, Barjola explica que “se presenta a la Mártir Santa Eulalia, tal como dije anteriormente, como a cualquier otra mujer lorquiana: una niña que desafía impetuosamente su destino y que muere a manos de la tiranía de la época”. El poema forma parte del Romancero Gitano que escribiera Lorca en 1929 dividido en 3 partes diferenciadas Panorama de Mérida, el Martirio y finalmente Infierno y Gloria. En la primera parte se cuenta, como si de una crónica se tratase, el amanecer en Mérida en el que Santa Eulalia será condenada a muerte. La segunda parte narra el martirio sufrido por la niña a manos del Cónsul romano. La tercera y última parte describe un paisaje desolado tras la muerte de Eulalia, en el que retorna la esperanza al convertirse esta en un símbolo de libertad y justicia.

Barjola explica que del “Martirio de Santa Olalla” “no consta versión alguna –ni vocal ni instrumental– y como emeritense que soy, con la tradición Eulaliense corriendo por mis venas, mi carrera musical unida a mi carrera en las Artes Escénicas me obliga a sentarme para componer humildemente una obra musical en formato de 4 piezas para interpretar en coro de voces mixtas que se una a la obra literaria”.

CARTEL CONCIERTO

CARTEL CONCIERTO / Ayuntamiento de Mérida

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00