Sociedad

El audiovisual extremeño tiene, por primer vez, ayudas públicas para el desarrollo de largometrajes

Se apoyará la preproducción de cuatro trabajos con 20.000 euros cada uno

Foto de familia de la primera Mesa del cine de Extremadura, reunida en enero de 2024/JUNTA DE EXTREMADURA / RODIAN

El sector audiovisual extremeño puede, por primera vez, solicitar ayudas para financiar los gastos que se generan antes de comenzar a grabar un largometraje. Son gastos que cualquier productora debe hacer antes de iniciar la grabación: encargar un guion, buscar financiación, tanto en casa como en otros mercados audiovisuales, hacer localizaciones, incluso contactar con un posible reparto.

Es la última de las ayudas para este sector que se han publicado en el Diario Oficial de Extremadura y que se unen a las ayudas para la producción de cortometrajes, largometrajes o premios al mejor guion con las que el gobierno autonómico apoya al sector desde hace años. Se trata, pues, de unas ayudas que venían siendo reclamadas desde hace tiempo tanto por la Academia del Cine de Extremadura como por la Asociación de Extremeña de Productoras de Cine y que son efectivas desde el pasado viernes 31 de mayo.

Son 80.000 euros del que se beneficiarán 4 proyectos concretos, cuatro largometrajes de ya sean de ficción o documental que se hayan iniciado antes del 1 de enero de 2024 y que finalicen dentro de los doce meses siguientes a los de la publicación y "siempre con anterioridad al inicio del rodaje", según se indica en la resolución de las ayudas. Son apoyos "consensuados" con el sector y que el director de la Filmoteca de Extremadura, Antonio Gil Aparicio, consideran "van a ser un éxito en cuanto a solicitudes, a juzgar por la cantidad de llamadas solicitando información que estamos recibiendo y atendiendo desde aquí" explica.

Gil Aparicio destaca que además de estas ayudas, "que se convocan por primera vez", en los últimos meses se ha producido "un hito histórico" dentro de las relaciones entre la administración y el sector en la Región. "En la Mesa Técnica del Cine -celebrada en el mes de enero- por primera vez "ha habido un contacto directo" del sector con otras áreas administrativas que no fuera la de Cultura. Todos tenemos claro que el cine es Cultura, pero también es industria. En este caso, en la mesa del cine se pudieron sentar delante de Hacienda, Empleo, Educación, Acción Exterior,... y dónde toda esa parte de la administración que, muchas veces, es ajena al trabajo del sector, se dio cuenta que el cine también es empleo, economía y eso, de alguna manera también hay que tenerlo en cuenta".

El plazo para la presentación de solicitudes finaliza el próximo 20 de junio y pueden optar a las mismas aquellas productoras que realicen su inversión en Extremadura y cuenten con profesionales extremeños en la producción, bien "en la parte técnica o la artística", ya sea dirección, guion, fotografía, música, reparto, etcétera.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00