Extremadura en la Historia: Especial Memoria Histórica
Desde el IES Enrique Díez-Canedo de Puebla de la Calzada desarrollamos un programa con motivo del día en homenaje a las víctimas del exilio

Momento del programa Extremadura en la Historia donde hablábamos con Juan Francisco Ceballos, jefe de servicio de la Diputación de Badajoz / SEO Cadena SER

Programación especial de SER Extremadura desde el IES Enrique Díez-Canedo de Puebla de la Calzada, donde hemos desarrollado un "Extremadura en la Historia" dentro del espacio de A vivir Extremadura.
Un programa dedicado a conocer la Memoria Histórica y a recordar a las víctimas del exilio por la Guerra Civil y la posterior represión franquista, dentro de la conmemoración del 8 de mayo día en recuerdo de las víctimas del exilio.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Extremadura en la Historia: Especial Memoria Histórica
Un "Extremadura en la Historia", que ha contado con el apoyo de la Diputación de Badajoz. El jefe de servicio de Memoria Histórica y Democrática ponía en valor la necesidad de iniciativas como estas en centros educativos, donde los jóvenes están estudiando materias relacionadas con lo expuesto y ante la situación actual donde hay administraciones que están legislando contra la Memoria Histórica, como es el caso de Extremadura donde parece que podría salir adelante una nueva Ley de Concordia.
Desde la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica hemos abordado con su presidente, José Manuel Corbacho, el concepto de Memoria Histórica y lo que supone. Además hablamos sobre las colonias penitenciarias de Montijo, un lugar actualmente olvidado por las administraciones y que desde esta asociación están pidiendo desde hace tiempo que se ponga en valor para que no se pierda su importancia y el recuerdo de los presos que pasaron por allí.

Programa Extremadura en la Historia desde Puebla de la Calzada con José Manuel Corbacho, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica

Programa Extremadura en la Historia desde Puebla de la Calzada con José Manuel Corbacho, presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica
Uno de los extremeños que se tuvo que refugiar como consecuencia del conflicto fue el intelectual que le da nombre al centro de Puebla de la Calzada, Enrique Díez-Canedo, el cual tuvo que huir a México donde pasó los últimos años de su vida y donde está enterrado actualmente. Dentro de este espacio analizamos su figura y las labores que se están llevando a cabo en el centro educativo. Lo hacemos con la directora Pepa Pinar y la jefa de estudios María Julián.

Programa Extremadura en la Historia desde Puebla de la Calzada con docentes del IES Enrique Díez-Canedo

Programa Extremadura en la Historia desde Puebla de la Calzada con docentes del IES Enrique Díez-Canedo
También hemos contado en este especial de "Extremadura en la Historia" con el nieto de un represaliado, Salvador del Amo, el cual contaba como su abuelo perdía la vida en la prisión de Orduña en el País Vasco y lo que supuso en su familia.

Programa Extremadura en la Historia desde Puebla de la Calzada con Salvador del Amo hijo y nieto de represaliado

Programa Extremadura en la Historia desde Puebla de la Calzada con Salvador del Amo hijo y nieto de represaliado
Y por último abrimos un especio para que tres alumnos de segundo de bachillerato trasladen que conocen y que no de la Memoria Histórica.

Programa Extremadura en la Historia desde Puebla de la Calzada con alumnos de 2º de Bachillerato

Programa Extremadura en la Historia desde Puebla de la Calzada con alumnos de 2º de Bachillerato