NEEX denuncia la falta de inclusión real en las actividades acuáticas de Plasencia
Desde el ayuntamiento aseguran que no pudo encontrarse monitores especializados

Piscina municipal de Plasencia a punto para abrir. / Ayuntamiento de Plasencia

Plasencia
La Asociación NEEX (Necesidades Especiales de Extremadura) denunció el pasado viernes en rueda de prensa la "inacción" del Ayuntamiento de Plasencia ante la falta de actividades acuáticas inclusivas durante el verano. La presidenta de la entidad, acompañada por representantes del Club La Vinosilla, ha criticado que el programa municipal “Ningún niño sin saber nadar” excluya de facto a los menores con discapacidad, al no contemplar los recursos humanos y materiales necesarios para atender sus necesidades.
“Se pone un cartel con el logotipo de inclusión, pero nuestros hijos no están contemplados. Eso no es inclusión, es discriminación. Y además, es ilegal”, ha afirmado con contundencia Silvia Rodríguez, madre y miembro de NEEX. Según ha explicado, pese a haber mantenido reuniones con la concejalía de Deportes y Diversidad, no se ha facilitado la presencia de monitores especializados para garantizar que los niños con diversidad funcional puedan participar en igualdad de condiciones.
Desde NEEX, insisten en que la responsabilidad no puede recaer en los clubes privados. “La equidad es una obligación de la administración pública. No se trata de dar a todos lo mismo, sino a cada uno lo que necesita. La inclusión real es que todos los niños, con o sin discapacidad, compartan el mismo espacio y disfruten juntos. No podemos permitir que nuestros hijos vivan entre terapia, colegio y casa”, denuncian.
La asociación ha agradecido públicamente al Club La Vinosilla, que ha ofrecido sus instalaciones y colaboración para poner en marcha clases de natación adaptadas, así como un futuro proyecto conjunto que combinará natación y piragüismo inclusivo. Samuel, representante del club, ha explicado que ya trabajan con niños con necesidades diversas en su sección de piragüismo, pero reconoce que las barreras económicas y la falta de infraestructuras siguen siendo un gran obstáculo. “Un pantalán adaptado cuesta más de 45.000 euros, y sin ayudas públicas es inviable”, ha señalado.
La respuesta de la concejalía
Por su parte, la concejala de Deportes y Diversidad, Isabel Blanco, ha respondido esta mañana en rueda de prensa que desde el Ayuntamiento se intentó dar respuesta al colectivo, pero que “no se ha encontrado un monitor con titulación específica para impartir las clases”. La edil asegura que se están manteniendo reuniones con la empresa EUEXIA para tratar de poner en marcha una oferta adaptada en julio, y recuerda que los colectivos que lo han solicitado ya están acudiendo a la piscina municipal “con sus propios monitores y con todas las facilidades posibles”.
La concejala ha invitado a NEEX a seguir dialogando y a presentar propuestas concretas: “Nosotros también hemos sido los primeros sorprendidos en ver la prensa, que entendemos que hagan un agradecimiento a La Vinosilla. Pero, insisto, yo ya mantuve una reunión con ellos y les dije que habría viabilidad si encontrábamos profesionales preparados para ello y no hay ningún monitor ahora mismo que tengamos, ningún socorrista en la piscina que tenga titulación para llevar a cabo”.
La respuesta del club
"Isabel Blanco nos propuso buscar monitores, pero nosotros no podemos permitirnos el tener monitores especializados porque nuestra infraestructura no nos lo permite." ha dicho Ofelia Castellano, presidenta del Club Natación Plasencia. "Muchos se han ido a piscinas de alrededor. Hay niños que dependen del grado que tengan necesitan más o menos atención, y con la infraestructura que tenemos no es viable".
Desde el CNP dicen estar abiertos a que cualquier acuerdo. pero "con tiempo" a cualquier asociación que les facilite monitores con este tipo de titulación para que la inclusión sea para todos.
Desde NEEX aseguran que seguirán “al pie del cañón” para reivindicar los derechos de sus hijos e hijas. “La inclusión no puede ser una palabra vacía en un cartel. Es una forma de hacer, de convivir y de construir ciudad”, concluyen.