Política

Inés Rey sitúa la constitución de la comisión para la transformación de la fachada marítima de A Coruña en el mes de junio

Fija como prioridades mantener la titularidad pública de los terrenos, la garantía de las actividades portuarias y la solvencia del puerto

La Alcaldesa de A Coruña Inés Rey sitúa en el próximo mes la constitución de la comisión para la transformación de la fachada marítima con representación de todas las administraciones que ayer firmaron el protocolo de actuación y de los grupos municipales. Se muestra partidaria de impulsar el desarrollo de la fachada y una "desafección de los terrenos" a corto plazo. Defiende la necesidad de mantener la discreción aunque subraya el compromiso con la titularidad pública de los terrenos, la garantía de las actividades portuarias y la solvencia del puerto. El protocolo habla de la necesidad de utilizar los solares disponibles para buscar equilibrio económico en el puerto y ADIF, el propietario de los terrenos más extensos, los de San Diego. Inés Rey fijaba las prioridades.

¿Qué dice y qué no el nuevo protocolo de la fachada marítima de A Coruña?

La aportación de fondos públicos del Estado para la configuración de la fachada marítima y el pago de la deuda del puerto sigue en el aire tras la firma del protocolo. Por el momento la declaración de intenciones recoge una idea fuerza fundamental, en dirección opuesta: la necesidad de garantizar la viabilidad económica y financiera de Puerto y Administrador de Infraestructuras ferroviarias.

La subdelegada del gobierno, María Rivas, ha señalado esta mañana que está todo por definir y ha puesto en valor el acuerdo de todas las administraciones.

El protocolo deja claro que habrá uso ciudadano institucional en Batería y Calvo Sotelo y abre la puerta a otros usos en San Diego que garanticen la generación de recursos, lo que incluiría, según las declaraciones del secretario de Estado, el uso residencial.

Tras la firma de Xunta, Ayuntamiento y Estado de un protocolo para sentar las bases de esta reordenación, Rey ha desvelado que ella misma presidirá la comisión, en la que estarán presentes el resto de administraciones implicadas y los grupos municipales.

El futuro de la fachada marítima coruñesa es el uso que van a tener los 800.000 metros cuadrados de terrenos portuarios de la ciudad, tras el traslado de operaciones hacia el puerto exterior de punta Langosteira, en Arteixo, una obra que ha dejado una deuda de 280 millones de euros a la Autoridad Portuaria.

En su momento, se acordó que el Ayuntamiento recalificaría parte de los terrenos para su venta posterior y construcción de viviendas, con lo que se pagaría esa deuda, pero durante el mandato de la Marea Atlántica (2015-2019) se logró el consenso de todos los grupos políticos para avanzar en una solución hacia un uso público.

Fue este miércoles cuando Xunta, Ayuntamiento y Estado firmaron el nuevo protocolo con el que, ha señalado la regidora, se busca definir "el diseño de la fachada marítima interior, con la vista puesta en la desafectación de los terrenos que se irá produciendo paulatinamente a corto plazo".

Sobre la deuda de la Autoridad Portuaria, Rey ha explicado que el ministro de Transportes, Óscar Puente, habló hace unos días de su "reestructuración", por lo que "se abre un nuevo escenario para garantizar la viabilidad del Puerto".

El objetivo, ha insistido, es "mantener la titularidad pública" de los muelles, "garantizar las actividades portuarias y mantener la solvencia de la Autoridad Portuaria".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00