Sociedad

Este sábado comienza la temporada de playa en A Coruña y su área con el arranque del servicio de socorrismo

Será en todos los ayuntamientos de la comarca, a excepción de Sada, dónde habrá que esperar al 1 de julio.

ORTIGUEIRA SPAIN - JULY 18: Rescue team on the beach of Morouzos in the Rias Altas region,seen on July 18, 2020, Ortigueira, Galicia, Spain. (Photo by Xurxo Lobato / Getty Images) / Xurxo Lobato

Esta semana comienza la temporada de playas en Coruña y comarca con el equipo de salvamento, socorrismo y atención médica ya preparado. A partir del sábado empiezan a vigilarse los principales arenales en A Coruña, Arteixo, Oleiros, Bergondo y Miño, hasta el 15 de septiembre. En Sada habrá que esperar hasta el 1 de julio.

En A Coruña 57 personas atenderán las playas de Riazor, Orzán-Matadoiro, As Lapas, Santo Amaro, Oza y el área de baño de O Parrote. Todos los días de 11 a 21 horas. Las calas de Durmideras también contarán con vigilancias diarias.

En Arteixo y Oleiros, la plantilla de salvamento y socorrismo supera las 40 personas en cada ayuntamiento. En ambos, el horario de atención será de 11 a 20 horas. El alcalde de Arteixo, Carlos Calvelo.

A partir de julio, en Sada se incorporan 14 personas para atender las playas de Cirro, San Pedro, Sada Nova y Delicias, de 12 a 20 horas. En Miño contarán con el servicio las playas de A Ribeira, Grande y Perbes, con una plantilla de 12 personas.

Este año la Xunta destina millón y medio de euros a financiar la contratación de socorristas. El conselleiro de Presidencia, Xustiza y Deportes, Diego Calvo, explicaba en entrevista en Hoy por Hoy Las Rías, que para evitar que el servicio de vigilancia, rescate y salvamento quede desierto permiten la contratación de empresas externas.

Hasta ahora se exigía que estuvieran en situación de desempleo e inscritos en el SEPE. La ayuda está destinada a cubrir los costes salariales de la plantilla. Los presupuestos de la mayor parte de los municipios del área, a excepción de Miño y Gandarío, para ofertar el servicio suman 1.152.000 euros. La Xunta destina millón y medio para toda Galicia.

Entre el personal que presta el servicio se encuentran profesionales de salvamento, socorrismo, atención médica y enfermería, transporte sanitario y tripulación de embarcaciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00