Política

La Xunta aprueba adquirir suelo para construir casi 1.000 viviendas protegidas en Ferrol hasta 2028

El proyecto, que afecta a otras siete áreas de Galicia, ha sido acordado en su Consello semanal

Una de las promociones de vivienda pública del barrio ferrolano de O Bertón (foto: Terceroderecha Arquitectos)

La Xunta ha aprobado este lunes una Estrategia de suelo residencial 2025-2028 con la que impulsará la construcción de 20.000 viviendas protegidas y otras 5.000 libres, para lo que va a adquirir mediante expropiación 3,3 millones de metros cuadrados por 43,2 millones de euros.

La compra de estos terrenos se centra en las siete ciudades y sus áreas de influencia, así como en la localidad de Vilagarcía, ya que estos municipios son los que concentran el 90 % de los inscritos en el Registro de Demandantes de Vivienda Protegida de Galicia, en el que hay anotadas 17.302 personas.

Según ha explicado el presidente gallego, Alfonso Rueda, en su comparecencia tras el Consello de la Xunta, el objetivo es "seguir planificando más allá de esta legislatura", por lo que estas nuevas construcciones serán adicionales a las 4.000 viviendas de promoción pública comprometidas para este mandato.

La conselleira de Vivenda e Planificación de Infraestruturas, María Martínez Allegue, ha explicado que esta medida supone "dar respuesta a la demanda social existente y facilitar el acceso a la vivienda" y ha avanzado que desde mañana martes se empezará a hablar con los ayuntamientos implicados, que podrán participar en estas actuaciones aportando fondos para obtener el suelo que les corresponda.

Martínez Allegue ha explicado que la previsión es "llegar a los 3,3 millones de metros cuadrados de suelo" que se destinará, aparte de a vivienda de promoción pública, que llevará a cabo el Instituto Galego de Vivenda e Solo, a la construcción de vivienda de protección autonómica, que abordarán promotores y cooperativas.

De las 20.000 viviendas protegidas recogidas en la estrategia, unas 4.320 serán en el área urbana de A Coruña; 1.600 en las de Lugo y de Ourense, respectivamente; 1.760 en la de Pontevedra; 7.360 en la de Vigo; 2.000 en la de Santiago; 960 en la de Ferrol y 400 en Vilagarcía de Arousa.

Ya en la segunda fase de la estrategia las promotoras adjudicatarias deberán realizar las obras de edificación en un plazo máximo de tres años, y se prestará especial atención a la promoción de vivienda destinada a gente joven, buscando las características que se adapten a sus necesidades.

Por otra parte, en la rueda de prensa tras el Consello el presidente gallego se ha pronunciado sobre la regulación de las viviendas turísticas por parte del Ayuntamiento de Santiago de Compostela, sobre lo que tiene "poco que decir" siempre que esté dentro el marco general de la normativa autonómica.

Eso sí, ha deseado que se haga "con el mayor consenso posible", ya que, según ha recordado, el PP local ha dicho que "va a ser contraproducente" y "peor" que en la situación actual.

Plan de derechos mineros

El Consello de la Xunta ha dado el visto bueno al impulso del primer Plan de desarrollo de los derechos mineros de Galicia, con el objetivo de "actualizar y organizar" la actividad extractiva en la comunidad, que cuenta con algunos de los "únicos yacimientos en España y en Europa" de cobalto, tántalo, y niobio, aparte de otros de enorme valor, como cobre, magnesio, wolframio y platino.

Una "riqueza minera", ha dicho Rueda, que hay que organizar dado que alrededor de unas 200 explotaciones mineras en diferentes estadios tienen los derechos caducados y es necesario "definir los derechos y los criterios de baremación" para las concesiones y "poner el contador a cero" siempre "cumpliendo con la normativa y la sostenibilidad ambiental".

Además, la Xunta ha aprobado una nueva orden de ayudas de 10 millones de euros para mejoras de eficiencia energética en empresas turísticas de Galicia. En la convocatoria de este año, aparte de incrementarse la cuantía se incluirán como beneficiarios no solo los establecimientos de alojamiento, sino también los de restauración, y podrán subvencionarse reformas parciales y no solo integrales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00