Sociedad

El futuro de la fachada marítima de A Coruña contemplará usos residenciales

La alcaldesa, Inés Rey, ha explicado en un coloquio dentro del festival Mar de Mares que Barcelona o Bilbao se tomarán como referentes para la conversión

En el marco del festival Mar de Mares, esta mañana la alcaldesa, Inés Rey, ha participado en una mesa redonda sobre la apertura de la fachada marítima a la ciudad, junto con la alcaldesa de Avilés y la concejala de turismo de Matosinhos (Portugal), ciudades que han vivo un desarrollo urbanístico similar al de A Coruña en lo que a la conversión de los terrenos portuarios se refiere.

Más información

Rey ha situado como referentes para el desarollo urbanístico a Barcelona y Bilbao, ciudades que han pasado de un perfil industrial a uno verde y sostenible, además de grandes ciudades como Sidney, Oslo o Rotterdam. Confirma que se incluirán zonas destinadas al uso residencial.

La alcaldesa insiste en potenciar el desarrollo del suelo de la fachada marítima para reducir el problema de escasez de vivienda en la ciudad. Sostiene que la ciudad debe crecer hacia esos terrenos, que dice que son "inmensos", y que los usos residenciales, culturales o de ocio deberán compatibilizarse con los portuarios.

El festival Mar de Mares acogerá este jueves cinco coloquios sobre la pesca sostenible, residuos marinos o la legislación en el ámbito marítimo, entre otros.

¿Qué dice y qué no el nuevo protocolo de la fachada marítima de A Coruña?

El puerto exterior contará con una estación de drones autónomos

El puerto exterior dispondrá de la primera estación de drones para gestionar el control de mercancías, operaciones de carga y descarga, vigilancia o transporte de objetos. El Instituto Tecnológico de Galicia ha llegado a un acuerdo con la Autoridad Portuaria tras obtener autorización para ocupar durante 3 años una superficie en las instalaciones de la dársena exterior.

El Instituto Tecnológico señala que su objetivo es demostrar el potencial de la tecnología de cara a sus usos en puertos y otras infraestructuras estratégicas. La estación de drones autónomos en Langosteira será la primera de estas características que se habilita en España y permitirá integrar la tecnología en los procesos del puerto de cara a su futura explotación comercial, señala el ITG en nota pública.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00