Vídeo

CONSEJO DE MINISTROS Luz verde a la norma para la futura cohesión del Sistema Nacional de Salud

Economía y negocios

El Puerto abre el edificio de usos múltiples en la dársena de Caneliñas

El inmueble comenzó a construirse por iniciativa de la desaparecida Cámara de Comercio

Francisco Barea, José Manuel Rey Varela y María Jesús Lorenzana, en la inauguración del edificio de usos múltiples del puerto exterior de Caneliñas (foto: Xunta de Galicia)

El presidente de la Autoridad Portuaria ferrolana, Francisco Barea; la conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, y el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, han presidido este jueves la inauguración del edificio de usos múltiples del puerto de Caneliñas, en el que se han invertido 3,4 millones de euros.

El inmueble, inicialmente construido por la desaparecida Cámara de Comercio de Ferrol, ha sido recuperado por el ente portuario tras permanecer durante varios años en desuso y sufrir un proceso de deterioro.

Las instalaciones ofrecerán espacios y servicios a trabajadores y empresas en el marco de un proyecto que se completa con la urbanización del entorno, que se dotará de plazas de aparcamiento y puntos de recarga de vehículos eléctricos, una segunda fase presupuestada en unos 700.000 euros.

Barea ha desvelado que varias compañías ya se han interesado por ocupar alguna de las áreas disponibles en el edificio, de 3.000 metros cuadrados, distribuidos en planta baja y dos alturas, cada una de ellas con 1.000 metros cuadrados.

Los trabajos han sido desarrollados por las firmas Comsa y Ogmios Proyecto, que han mantenido la parte ya ejecutada en su día, como la cimentación, su estructura, la cubierta o el acabado de la fachada, mientras que en el interior se habilitaron espacios polivalentes para favorecer la implantación de proyectos empresariales.

La construcción del edificio comenzó en 2009, pero no se pudo completar por la disolución de la Cámara de Comercio ferrolana, y la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao asumió su titularidad en 2015.

Su presidente ha apostado por "poner en valor lo que la recuperación de este edificio supone" y ha destacado que se dota "al puerto de un servicio del que carecía hasta el momento" que "va a contribuir a facilitar el trabajo de las empresas ya asentadas, además de constituir un atractivo para nuevas iniciativas".

Lorenzana ha abogado por "continuar invirtiendo en infraestructuras portuarias" para contar con un "sistema logístico adecuado" y ha reseñado que en 2023 se batieron "récords en exportaciones, de modo que somos la quinta comunidad autónoma más exportadora", con un 70 % de ese trasiego por vía marítima.

José Manuel Rey Varela ha expresado que el inmueble "servirá como polo de atracción para nuevas iniciativas, que sin duda redundarán en el incremento del tráfico portuario".

Lorenzana saluda los aranceles a China y pide atención al sector de componentes

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha saludado este jueves el anuncio de aplicación de aranceles a fabricantes chinos de coches eléctricos por parte de la Comisión Europea y ha pedido una atención especial al sector de componentes para evitar su contratación en "economías emergentes".

Así lo ha señalado a preguntas de los medios en Ferrol, donde ha remarcado que Galicia es una "región líder en Europa" en este ámbito económico, para insistir en la necesidad de que se "tenga en cuenta el kilómetro cero, la cadena de valor vinculada" a la producción de vehículos.

"Hay un peligro enorme de que se contraten todos los componentes en industrias de economías emergentes", ha dicho en referencia a grandes grupos, como Stellantis, por lo que ha reiterado que los Pertes y los fondos Next Generation tienen que priorizar a las firmas que contratan en el marco de una política de "kilómetro cero".

Lorenzana ha opinado que la decisión de Bruselas "favorece esta petición" y ha recordado que España y Francia "solicitaron" este tipo de medidas, aunque ha apelado a la cautela para comprobar "cómo se establece" esta disposición a nivel reglamentario.

La representante autonómica ha valorado que en Galicia hay cerca de 25.000 empleos relacionados con esta industria, con "casi 18.000" adscritos al sector de los componentes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00