Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Expertos en seguridad vial demandan más educación desde la infancia para reducir los accidentes de tráfico

Piden la revisión del carné por puntos

A Coruña Opina

A Coruña Opina

00:00:0053:56
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

A Coruña

Encaramos la Semana Santa en la que se prevén dos millones de desplazamientos en las vías gallegas y zona noroeste, según las estimaciones de la DGT. Tras la primera fase de la operación salida desarrollada hasta este domingo, la más importante comenzará a las tres de la tarde del próximo miércoles con más de 5.000 agentes de la Guardia Civil en las carreteras.

El primer trimestre del año se ha saldado con 8 víctimas mortales de tráfico en la provincia de A Coruña, son 2 menos que el mismo período del año pasado, según el balance oficial.

La revisión del carnet por puntos es uno de los asuntos que centra el debate en la toma de medidas disuasorias para mejorar la seguridad vial. Ha perdido la efectividad que tuvo en los primeros años de su aplicación, algo que reconoce la Dirección General de Tráfico.

Hay que seguir incidiendo en la educación vial, según ha manifestado en A Coruña Opina de Radio Coruña Cadena SER el capitán jefe interino del Destacamento de Tráfico de la Guardia Civil de A Coruña, Antonio Rodríguez. Las causas de siniestralidad siguen siendo las mismas: exceso de velocidad, uso de los móviles en la conducción, consumo de alcohol y otras drogas.

La conservación y mantenimiento de las carreteras y de la señalización vial son demandas que pone sobre la mesa la ONG Stop Accidentes.

El director del CITEEC -Centro de Innovación Tecnológica en Edificación y Energía- de la Universidade da Coruña, Fernando Martínez Abella, considera que las infraestructuras en general "se mantienen adecuadamente", si bien admite que las administraciones deben invertir más en su conservación, fundamentalmente en relación a baches y la capa de rodadura del firme.

Puntos negros

El punto negro con mayor número de accidentes en lo que va de año en A Coruña es la autovía del Barbanza, según la DGT. En la comarca, la alcaldesa de Betanzos María Barral ha reclamado en el programa mejoras en la seguridad vial en la carretera autonómica AC 542 a su paso por Guiliade-Infesta y Montellos. "Queda todo por facer" asegura Barral.

La regidora de Bergondo, Alejandra Pérez Máquez, demanda la ampliación de la carretera de la Diputación a su paso por Villa Julia y la finalización de las obras en el cruce de la N-VI en Guísamo y hacia Ferrol. En Galicia hay unos 17.000 kilómetros de carreteras y cada una de ellas tiene sus organismos de gestión -administración del Estado, Xunta y Diputaciones principalmente-.

Colectivos vulnerables

Los peatones, motoristas y ciclistas son los colectivos más vulnerables en relación a la siniestralidad vial. De las 8 víctimas mortales en las carreteras coruñesas en los tres primeros meses de 2025, 2 eran viandantes. De las 38 personas fallecidas el año pasado 5 eran peatones. El período de más número de accidentes es desde octubre hasta marzo, meses con menos luz solar.

A Coruña es la provincia que suma el 40% de las víctimas mortales en las carreteras gallegas. Tras el repunte de siniestros registrados tras la pandemia en Galicia, en el primer trimestre del año se ha producido una rebaja importante: en la provincia coruñesa de un 62% y de un 30% en el total de las vías de la comunidad autónoma. Las vías convencionales siguen siendo el escenario del mayor número de accidentes mortales, el 70%, señala la DGT.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir