La Familia Franco sigue sin abrir la Casa Cornide dos años después de ser declarada Bien de Interés Cultural
La Comisión pola Memoria insta a la Xunta a adoptar "medidas agravadas" que especifica la ley para que los Franco cumplan la ley


A Coruña
La familia Franco sigue sin cumplir con su obligación de abrir la Casa Cornide para visitas ciudadanas dos años después de su declaración como Bien de Interés cultural. Lo ha denunciado en la semana del 14 de abril la Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica que acusa a la Xunta de no ejercer las medidas necesarias para obligar a cumplir la ley a la familia del dictador Francisco Franco.
La Comisión pide una actuación más contundente y quiere conocer también el estado de las gestiones municipales para la recuperación del edificio por lo que insta a la alcaldesa Inés Rey a convocar el Consello Municipal da Memoria.
La ley señala que la familia Franco debería abrir la Casa Cornide al público al menos cuatro días al mes para la realización de visitas gratuitas. No hacerlo supone una falta leve. El Presidente de la Comisión Carlos Babío pide que se modifique la ley y se considere esta actitud una falta grave, con lo que la cuantía de las multas será mayor y que la Xunta inicie otras acciones.
Acusa a la Alcaldesa de negarse a convocar el Consello da memoria a pesar de sus reiteradas peticiones. Ha pasado un año desde que el pleno acordó la revisión de oficio de los acuerdos que llevaron a la puja ilegal que permitió que la Familia Franco se hiciera con el edificio y no hay novedades sobre las gestiones del Concello ante los Ministerios de Educación y de Facenda.
La Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica ha reaccionado ante la petición de la familia Franco para que la Xunta colabore en la apertura de la Casa Cornide al público. Pide que no se utilicen fondos públicos con este fin criticando además que la Xunta pagó los servicios de seguridad cuando se iniciaron las visitas en el Pazo de Meirás, que ahora ha pasado ya a patrimonio público.