La receta de Picadillo: Solomillo de cerdo con champiñones y tarta de queso sencilla
Prepara esta receta y compártela con nosotros

A Coruña
Cada semana Chau Fernández-Gago Puga nos trae una de las recetas tradicionales de A Coruña de Picadillo.
En la sección Cocina Picadillo, intentamos recordar esa tradición gastronómica de A Coruña adaptándola al día de hoy. Esta semana el menú es: Solomillo de cerdo con champiñones y tarta de queso sencilla.
Te animamos a hacer la receta de esta semana, y compartirla con nosotros en nuestras RRSS en @radiocoruna.
Aquí tienes la receta:
Solomillo de cerdo con champiñones


- 2 solomillos de cerdo
- 12 champiñones grandes
- 1 latirá de paté
- 1 cebolla
- 1 vasito de oporto rojo
- 3 vasitos de caldo
- Sal
- Pimienta
Se pica la cebolla y se pone a pochar con un poco de aceite, se añade el Oporto y se deja 5 minutos. Se añade el caldo y otros 5 minutos y se reserva. Se rellenan los Champiñones con el paté y se hacen un ratito e la plancha por los dos lados y se reservan. Se adoban los filetes de solomillo con sal y pimienta, se dotan en un poquito de aceite y se sacan a ese aceite se le añade la cebolla con el oporto, los champiñones rellenos, se dejan 5 minutos, se pone la carne se le da un hervor y a comer.
Tarta sencilla de queso


- 200 g de galletas María
- 100g de mantequilla
- 300 g de queso Philadelphia
- 3 yogures griegos
- 150 g de azúcar
- 200ml leche
- 5 hojas de gelatina
Cobertura:
- 2 latas grandes de melocotón en almíbar
- 150:ml del almíbar del melocotón
- 4 hojas de gelatina
- Chocolate negro fundido
- Almendra laminada
- Chocolate blanco
Trituramos las galletas y añadimos la mantequilla fundida, mezclamos bien y lo ponemos en la base de un molde forrado con papel de horno, compactamos bien y metemos en la nevera.
Hidratamos la gelatina en un poco de agua y después se la añadimos a la leche que debe estar muy caliente y mezclamos bien. Ponemos en un bol el queso fresco, los yogures y el azúcar, mezclamos bien y añadimos la leche con la gelatina, mezclamos muy bien y volcamos en el molde, dejamos un par de horas en la nevera y mientras tanto preparamos la cobertura, trituramos 6 ó 7 melocotones (reservando 4 ó 5 para decorar). Hidratamos la gelatina y la añadimos al almíbar caliente, mezclamos bien y lo añadimos al puré de melocotón mezclando también muy bien y lo ponemos sobre la mezcla de queso, volvemos a la nevera un mínimo de 6 horas, sacamos y decoramos con los medios melocotones reservados, les ponemos unas rayas con chocolate fundido, unos ojos con chocolate blanco y le clavamos unas láminas de Almendra como si fueran las orejitas dejamos en la nevera hasta el momento de servir y a comer.