Sociedad

El pedrisco causa pérdidas por 9 millones de euros en la producción de fruta de hueso de la Región de Murcia

Cieza, Calasparra, Jumilla y Pliego son los municipios más afectados, según la Consejería de Agua y Agricultura

Daños por el pedrisco en la fruta de hueso de la Región de Murcia / UPA

El pedrisco que este fin de semana hizo acto de presencia en la Región de Murcia, y que aún puede aparecer en los próximos días, ha causado un importante daño a una amplia superficie de cultivos dedicados a la fruta de hueso. Las pérdidas alcanzan los 9 millones de euros, repartidos en Cieza (5'8 millones de euros), Calasparra (2'3 millones de euros), Jumilla (790.000€) y Pliego (134.000€), según ha informado la Consejería de Agua y Agricultura.

Por comarcas, la Vega Alta con 765 hectáreas y 9.686 toneladas de producción, es la más afectada, por delante de Altiplano y Río Mula. En total los daños han alcanzado en la Región de Murcia a 958 hectáreas, ocasionando la perdida de 10.781 toneladas. El granizo ha afectado especialmente a cultivos de melocotonero, albaricoqueros, nectarinas y peral.

Desde UPA, su responsable de agricultura, Antonio Moreno, hablaba de una aparición del pedrisco que causó "un daño bastante intenso, aunque no hubo gran cantidad de pedrisco, sí que fue de un calibre muy grande". Sin embargo, explica que por suerte en las plantaciones donde cayó se había recogido ya el 70% de la cosecha, aunque el otro 30% ha quedado inservible. En el caso de Cieza, según el presidente de COAG, Miguel Ángel Piñera, hay parcelas donde la afección llega al 100%. "Vino con mucha agresividad, el daño es bastante visible", según Piñera.

Lo que preocupa ahora tras este episodio y a la espera de lo que pueda pasar a lo largo de esta semana, para la que se anuncian nuevos avisos de tormenta, es actuar sobre los daños que puede haber causado el pedrisco en el arbolado para evitar enfermedades. Dice Antonio Moreno que "hay que empezar a hacer tratamientos curativos para que eso no tenga una consecuencia en la cosecha del año siguiente". Según Miguel Ángel Piñera, "en madera hay daños, aunque por ahora no parece catastrófico".

Aunque el granizo dejará considerables pérdidas a la espera de una valoración definitiva, sí que reconocen el aspecto positivo de estas precipitaciones: supone un alivio para el propio regadío, ayudando a corregir los problemas de salinidad que presentaba el suelo en algunas zonas, y también para el secano, que en zonas como el Noroeste o el Altiplano atraviesan una situación dramática.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00