Política

"No hay que despertar falsas expectativas": la CHS insiste en las dificultades para autorizar riegos de socorro en el Altiplano

El organismo de cuenca se reunido con la consejera de Agua y Agricultura y su equipo para analizar el informe realizado sobre las necesidades hídricas de esta comarca afectada por la sequía

Reunión entre la CHS y la Consejería de Agua y Agricultura de la Región de Murcia / CARM

Representantes de la Confederación Hidrográfica del Segura y de la Consejería de Agua y Agricultura se han reunido este lunes para explorar la viabilidad técnica y administrativa de aplicar riegos de socorro a determinadas zonas de secano ubicadas en la comarca del Altiplano. En ese encuentro, la consejera Sara Rubira le ha hecho llegar al presidente del organismo de cuenca un informe sobre la estimación de necesidades hídricas, que eleva a 2,21hectómetros cúbicos en el caso del Altiplano. Por su parte, desde la CHS, su presidente, Mario Urrea, ha insistido la dificultad de atender dichos riegos de socorro.

A través de un comunicado, la CHS ha recordado que "se trata de un área geográfica desconectada de las infraestructuras hidráulicas que gestiona el Organismo de Cuenca, a lo que se añade el hecho de que los potenciales recursos a utilizar, subterráneos y regenerados, se encuentran autorizados o concedidos a terceros". Por eso, aunque explica que se estudiarán las peticiones que se le hagan llegar de forma individualizada, ha recalcado "la necesidad de no despertar falsas expectativas en los territorios afectados".

Por su parte, la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha pedido "la adopción de medidas urgentes para paliar los daños ocasionados por la sequía" en los cultivos de secano del Altiplano, donde "se necesita de manera urgente 2’1 hectómetros cúbicos de agua para salvar el arbolado". La CHS se les ha informado de la necesidad de hacer un análisis individualizado de las peticiones que se puedan realizar de titulares de derechos que estén en disposición de solicitar autorizaciones provisionales y temporales para aplicarlos en secanos.

Rubira ha hecho entrega a la CHS del informe agronómico realizado por la Comunidad de las necesidades hídricas de la agricultura de secano en la Región de Murcia y, especialmente, en la comarca del Altiplano. Ha señalado que "las necesidades hídricas únicamente para mantener esos cultivos serían el 25 por ciento de las necesidades totales, lo que supondría unas necesidades por árbol de 80,25 mm".

En cuanto a las necesidades a nivel regional, el almendro, los cereales y el viñedo son los cultivos donde la incidencia de la sequía está siendo mayor, estimándose en 41’5 los millones de plantas de secano afectadas y estimando que para mantener su arbolado sería necesario un aporte de 3,34 Hm3.

Desde la CHS han trasladado al Gobierno Regional la posibilidad de establecer "una hoja de ruta encaminada a llevar a cabo actuaciones a corto plazo, que tiene que empezar por la confección de un informe agronómico que permita determinar qué tipo de cultivos y su localización pudieran ser los receptores de los recursos, en el bien entendido de que no se trata de recuperar producción sino de evitar daños irreparables en algún tipo de leñoso".

Durante el encuentro, ambas administraciones han quedado emplazadas a trasladar a las organizaciones agrarias las conclusiones de la reunión, partiendo de las competencias propias de la Consejería en materia de agricultura, como desde la CHS en control y protección del Dominio Público Hidráulico (DPH).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00