Hora 25La entrevista
Política

Montero confirma que el Gobierno bajará el IVA a tampones y compresas antes de que termine la legislatura

La ministra de Hacienda y Función Pública ha hablado en 'Hora 25' sobre la oferta de empleo público y las medidas fiscales de España: "Bruselas confía en el Gobierno de España, estamos cumpliendo todas las reformas y las advertencias son a los países en general"

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha aprobado la mayor oferta de empleo público de la historia. Más de 45.000 plazas, en su mayoría para la Administración del Estado, que el Gobierno destina "al refuerzo del estado de bienestar, la digitalización y la transición energética". La oferta de empleo público se debe publicar antes del 31 de diciembre de 2022 salvo por causa justificada y todos los procesos selectivos deberán quedar finalizados antes de tres años. Sobre estos y más asuntos, responde la ministra de Hacienda María Jesús Montero en Hora 25 con Aimar Bretos.

María Jesús Montero

28:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1653512551218/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Luchar contra la temporalidad

- "Para la derecha todo lo que significa el refuerzo de lo público significa despilfarro, gasto ineficiente, porque ellos creen que funciona mejor la es la concertación privada en la escuela la sanidad, lo que se puede externalizar algo que va en contra de lo que la evidencia pone de manifiesto cualquier estudio pone de manifiesto la eficacia del gasto público y la importancia de la ética, en el sentido de que primen servicios generales cuando se prestan estos servicios".

- "Durante muchos años ha habido situación de precariedad por la tasa de temporalidad y por eso era necesario un proceso de estabilización y que personas que llevan 10 años puedan optar a esa plazas".

Más información

- "Los que más lo sufren son los que no están dentro de esta oferta, el mayor precario es el sanitario y luego el educativo que acumulan contratos temporales de nueve días, de pocos meses, que impiden que una persona cualificada pueda establecer un proyecto de vida normal".

- "Estamos haciendo gran esfuerzo por las fuerzas de seguridad del estado".

Impulsar regularización de médicos y profesores temporales

- "Sanidad y Educación están trabajando con las comunidades para que de aquí a diciembre seamos capaces de publicar la convocatoria sobre los puestos de empleo público que deberían estar resueltos en procesos de estabilización antes de diciembre de 2023".

- "Para el año que viene hay una oferta pública de empleo en educación que espero que acaba con esa precariedad que no es justa y no tiene sentido porque a efectos de coste es igual que sean interinos que que tengan la plaza".

Subida de sueldo con la subida de precios

- "Cuando veamos los indicadores claros de como se va a comportar la inflación, donde todo apunta a que estaremos en torno al 2% monitorizaremos la situación y cuando estemos cerca de los Presupuestos Generales del Estado tendremos una reunión con los sindicatos para ver como debe ser la senda de presupuesto salarial y que no profundice la inflación".

- "Hay que ser bastante selecto y evitar que se produzca rebrote por la subida de salarios".

- "Hay que recuperar poder adquisitivo peor con cabeza, inteligencia y observando muy bien los datos".

- "Nos sentaremos con los sindicatos pero aun es prematuro saber cual va a ser el ato final. La inflación subyacente se sigue manteniendo en unos niveles adecuados y espero que con algunas medidas que ha implantado el Gobierno seamos capaces de controlar más aceleradamente esa inflación que empieza la senda descendente".

Rebaja en la factura de electricidad

- "La ministra Ribera hablaba del entorno del 15% solo con el limite el precio del gas, sin contar que el Gobierno tiene mantenida una bajada fiscal que tiene un coste importante para las arcas públicas de 7.000 millones de euros, y creo que nadie puede decir que este Gobierno ha hecho lo imposible para bajarla y ahora Europa lo está valorando".

- "En un primer momento se era más ambicioso en la propuesta de cara a lo que podíamos hacer frente a la Comisión y el problema de Rusia da mucha incertidumbre, pero yo creo que las medidas que vamos impulsando nos va a permitir ir bajando las facturas y sobre las reformas estructurales con las energías renovables y el gasoducto nos dará un resultado definitivo".

- "Espero a que medio plazo seamos capaces de contenerlo".

Sobre el descuento de 0,20 céntimos en gasolina

- "Mientras persista el incremento de estos costes, el Gobierno acompañará con medidas. Decidimos que fueran por tres meses para ver cómo evolucionan los mercados, pero si persisten las circunstancias, el Gobierno seguirá adoptando esas medidas".

- "La CNMC dice que la bonificación de los céntimos ha provocado una disminución de la factura. Evidentemente los precios del crudo no están evolucionando como nos gustaría, pero esta medida ha sido necesaria por lo menos para paliar los efectos en las familias".

- "Quiero agradecer el trabajo de las gasolineras, se produjo un anticipo por parte de ellas y luego hemos ido pagando en base a los consumos producidos el mes anterior y ahora estamos pagando los reintegros de ese dinero que han empleado las gasolineras, el 84% de las solicitudes se han aportado y yo creo que están siendo leales".

- "Dijimos en su momento que la medida tenemos que ver cuando termine el mes porque es variable según el consumo, pero estaremos en 2.000 millones de euros, que tiene un coste fiscal muy importante, pero ha tenido un efecto muy inmediato teniendo en cuenta que nuestra fiscalidad en combustible es mucho más baja que en Europa".

- "Nosotros no podemos distinguir en ese entorno a las personas que vienen a repostar a nuestra frontera, pero estamos soportando una fiscalidad mas baja que no puede repercutirse a la baja y, por la tanto, la media era de bonificación. Y agradezco a la Agencia Tributaria".

- "Mantenerla durante el tiempo no, tenemos que ser capaces de combatir esa inflación y acompañar a las familias. Las medidas fiscales repercuten en el conjunto de los usuarios y deberían ser más selectivas para los que tienen mas necesidades, pero ahora eran muy importantes para todos".

Subida de precios y más recaudación de impuestos por el IVA

- "Se habla de exceso de recaudación por parte del PP, pero es el crecimiento sostenido de nuestra economía y lo que más responde a la creación de empleo con el IRPF y es donde más se aprecia".

- "El incremento de recaudación no se debe mayoritariamente a la inflación, puede ser de un 20%, pero se debe a ese crecimiento sostenido en el tiempo y la creación de empleo que estamos en 20.2000 millones de afiliados".

- "El incremento de recaudación respecto al año anterior se debe al efecto arrastre de incremento de recaudación cuando cerramos diciembre de 2021, que son en torno a 9.000 millones de euros que recaudamos de más y que en este momento se visibiliza en las arcas del Estado que están dando soporte a las medidas de baja de la luz, apoyo a empresas, bonificación de combustible, ayudas a transportistas..."

- "Todas estas medidas tienen que ser compatibles con la consolidación fiscal y yo creo que lo vamos a conseguir".

Deflactuación del IRPF

- "El PP siempre utiliza el reclamo de bajadas fiscales sobre todo cuando están cerca las campañas electorales, y cuando está en la oposición cualquier receta que aplican es la bajada fiscal que es igual a recortes de servicios en el sistema del bienestar".

- "Cuando es mejor una bajada fiscal como la luz producirle, nosotros hemos provocado la mayor bajada fiscal de los madrileños, no Ayuso y hemos sido responsables y seguiremos".

- "Ahora es cuando los ciudadanos necesitan que se note que cuando pagan las facturas tienen capacidad económica para no perder poder adquisitivo".

- "La Comunidad de Madrid siempre trata de confrontar con el Gobierno de España en vez de preocuparse por la sanidad o la educación de los madrileños".

¿Subirán las pensiones con la subida de precios?

- "He dicho que lo haremos con moderación para que no haya efecto de segunda vuelta. Hasta que no me reúna con sindicatos, probablemente el modelo tendrá que ser de senda de perspectiva para los próximos tres años".

- "Este Gobierno ha promovido una reforma de pensiones y el Gobierno va a cumplir con la propia ley y se está promoviendo sobre los planes públicos de pensiones y quiero mandar un mensaje de tranquilidad a los pensionistas y a las autoridades europeas".

- "El Gobierno de España está cumpliendo con todas las propuestas y las recomendaciones de Bruselas son para todos los países en general".

Techo de gasto

- "Estamos a punto de presentar la orden de elaboración de los presupuestos, esto significa dar indicaciones a los ministerios para que empiecen el proceso de carga y por tanto estaremos en el entorno del verano cuando llegue al Congreso que las reglas fiscales quedan suspendidas que es lo que tiene que hacer el Congreso y el techo de gasto no lo aprueba, pero sí se le informa".

- "Los ministerios que tienen muchas cosas que hacer y todos aspiran a lo más y cargan de necesidades, pero luego Hacienda tiene que ver cuales son ineludibles cuales están comprometidas y hablar con ellos dentro del imite que Hacienda pueda atender".

Bajada del IVA a los productos de higiene femenina

- "Para la seguridad jurídica de las normas toda la elaboración de parte fiscal la tiene que elaborar el Ministerio de Hacienda y no le había dado el visto bueno. Es importante ponerlo en valor".

- "No fuimos nosotros, fue Unidas Podemos los que quisieron llevar siempre adelante las cuestiones importantes en materia de gasto. Yo hubiera preferido acompañar a las normas de gobierno y por tanto, abordarlo como los ministerios del gobierno y ellos dijeron que no, que el momento de elaboración de presupuesto era un balance del gobierno de coalición y la ley de presupuestos entra el 1 de enero"

- "Este Ministerio nunca ha estado en contra de esa cuestión y lo hemos llevado en nuestro programa, pero ahora teníamos que ser conscientes de todos los problemas derivados de la guerra y ya se lo dije que a lo largo de este gobierno se acometiera esa medida".

Sobre los audios de Villarejo y el PP

- "Cualquier persona que escuche esos audios, te pone los pelos de punta en cuanto a como han sido los comportamientos, la materia... No salimos de nuestro asombro que me llenan de vergüenza y mi repulsa absoluta a todas las conductas corruptas".

- "Creo que es imperdonable para una fuerza política donde no ha habido una acción decidida para acabar con una dinámica cultural de corrupción y espero que los ciudadanos lo tengan en cuenta en las elecciones. No ha habido actitud ejemplar".

Precampaña andaluza

- "Espadas está en las encuestas subiendo la intención de voto y en Andalucía siempre hemos ganado las elecciones. Aquellos que están confiados en que el PP lo tiene hecho, el PSOE es una fuerza política con gran fuerza política que siempre ha ganado, de esos 40 años solo una ganó el PP y las elecciones municipales".

- "No se confíen porque salimos a ganar y cuando salimos a ganar ganamos".

Sobre el regreso del rey emérito a Sanxenxo

- "Al Gobierno le hubiera gustado que el emérito hubiera dado explicaciones sobre conductas que no son ejemplares y nos hubiera gustado que hubiera trasladado algo de esta materia y que hubiera mostrado más discreción, per el Gobierno está concentrado en la actual Jefatura del Estado".

- "Siempre hemos defendido la Constitución y Felipe VI está siendo ejemplar y esta contribuyendo con la transparencia a la confianza de los ciudadanos"

La mayor oferta de empleo público de la historia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00