Política

Sánchez rebaja el transporte y el IVA de la electricidad, aumenta las pensiones y da cheques de 200 euros a rentas bajas

El Gobierno ha aprobado un nuevo paquete de medidas anticrisis y ha anunciado la creación de un impuesto a los beneficios extraordinarios de las eléctricas

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este sábado tras el Consejo de Ministros extraordinario para comunicar las medidas aprobadas en el decreto anticrisis, que se extenderán hasta el 31 de diciembre de este mismo año.

Más información

Sánchez ha anunciado que el presupuesto del decreto es de 9.000 millones de euros e incluirá medidas como la reducción del precio de los abonos transporte, el aumento del 15% en las pensiones de jubilación e invalidez no contributivas o la aprobación de una ayuda de 200 euros para aquellos trabajadores autónomos y empleados con bajos ingresos que se podrá solicitar a partir de julio.

"Aprobamos hace 3 meses un primer plan de respuestas a las consecuencia de la guerra, unas medidas acordadas con los agentes sociales y las formaciones políticas que han permitido amortiguar una crisis que tiene alcance internacional. Si estas medidas de inflación no existieran, esa inflación sería un 3,5 mayor, aproximadamente de 14-15 puntos", ha remarcado el presidente del Gobierno.

"Con las medidas que aprobamos hace 3 meses y con las de hoy, el Gobierno estima que vamos a contener en 3,5 puntos el alza de los precios", ha anunciado Sánchez. "La inflación sigue interfiriendo en nuestras vidas y frena en España la recuperación económica. Esta guerra ha producido una incertidumbre sobre la economía europea y española, que se mantiene en todo el mundo y que nos lleva a aprobar medidas excepcionales", ha añadido.

Para "fomentar el transporte", Sánchez ha anunciado la reducción del 50% del precio de todos los abonos mensuales del Estado, como Renfe, y un 30% para los abonos prestados por las comunidades autónomas y entidades locales. Esta medida entrará en vigor a partir del 1 de septiembre y estará financiada íntegramente por el Gobierno, aunque podrá ser complementada por las comunidades.

Además de mantener las medidas de protección para los más vulnerables, como el Ingreso Mínimo Vital o el tope de la subida de alquileres, el Gobierno ha aprobado el aumento de un 15% en las pensiones de jubilación e validez no contributivas, unos 60 euros al mes aproximadamente.

Sánchez ha anunciado en rueda de prensa tras el Consejo de Ministros extraordinario la aprobación de una ayuda de 200 euros para aquellos trabajadores autónomos y empleados con bajos ingresos. Esta medida va a poder solicitarse a partir de julio. También se limitará el precio de la bombona de butano y que "contribuirá al bienestar de los más vulnerables".

Otra de las medidas para hacer frente al aumento de la inflación es el diseño y presentación como proposición de ley por parte del PSOE y Unidas Podemos de un impuesto que gravará los beneficios extraordinarios de las empresas energéticas. "Quienes obtengan réditos indirectos de esta subida de precios deben aportar a la protección de la clase media trabajadora, somos una comunidad, no una suma de individuos", ha argumentado Sánchez.

Finalmente, Sánchez también ha anunciado la reducción del IVA sobre la electricidad de un 10% al 5% a final del año. "Con esto, estamos rebajando un 80% los impuestos vinculados a la factura de la luz", ha aclarado el presidente del Gobierno, confirmando la bajada de impuestos sobre la energía.

El PP considera que las medidas llegan tarde y son insuficientes

Cuca Gamarra, coordinadora general del Partido Popular, ha comparecido en Aragón y ha afirmado que las medidas del real decreto anticrisis son "insuficientes y llegan tarde".

"Llega tarde y se queda corto porque esa bajada de IVA a la electricidad y esos 200 euros no son suficientes. Llega tarde porque si se hubiesen adoptado cuando se le plantaron, los españoles se hubiesen ahorrado 200 millones de euros de IVA que se han pagado en estos 3 meses", ha argumentado. "¿A Pedro Sánchez le ha hecho actuar la dificultad de los españoles o busca conseguir oxígeno tras la derrota electoral en Andalucía?", se ha preguntado.

Tensión entre Unidas Podemos y el PSOE para aprobar el decreto anticrisis

La tensión ha sido la protagonista en las horas previas a aprobar el nuevo decreto anticrisis en el Consejo de Ministros extraordinario que se ha celebrado este sábado. Desde Unidas Podemos consideraban que la rebaja del IVA es una medida "insuficiente" y la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, elevó el lunes la presión al PSOE para incluir propuestas de Unidas Podemos, como es el cheque de 300 euros para las familias más vulnerables. Por ello, durante los últimos días se ha intensificó la negociación entre las dos partes del Gobierno para consensuar las medidas que ya se han adoptado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00