Internacional | Actualidad

Petro y Maduro anuncian que reabrirán la frontera común el 26 de septiembre

Maduro rompió relaciones diplomáticas con Colombia en 2019, después de que Juan Guaidó, apoyado por Iván Duque, intentara entrar en Venezuela al frente de una caravana de ayuda humanitaria

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con el nuevo embajador de Colombia en el país, Armando Benedetti (i), en el Palacio de Miraflores en Caracas (Venezuela), el pasado 30 de agosto. / Miguel Gutiérrez (EFE)

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con el nuevo embajador de Colombia en el país, Armando Benedetti (i), en el Palacio de Miraflores en Caracas (Venezuela), el pasado 30 de agosto.

Bogotá / Caracas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado este viernes que el próximo 26 de septiembre habrá una "apertura" de la frontera con Venezuela, con la reanudación de la conexión aérea y del transporte de carga, un paso más hacia la normalización plena de las relaciones que fueron rotas en 2019.

"El próximo 26 de septiembre daremos apertura a la frontera entre Colombia y Venezuela. Como primer paso, se reanudará la conexión aérea y el transporte de carga entre nuestros países", ha detallado Petro en su cuenta de Twitter, al tiempo que su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, lo anunciaba en la misma red social.

Más información

Petro ha destacado que con este paso se confirma "el compromiso del Gobierno por restablecer las relaciones de hermandad" con Venezuela, país con el que Colombia comparte una frontera de 2.219 kilómetros.

"Me alegra mucho anunciar que a partir del 26 de septiembre daremos apertura conjunta a las fronteras entre Venezuela y Colombia. Además, reanudaremos los vuelos entre Caracas-Bogotá y Valencia-Bogotá. El intercambio y la cooperación entre nuestros pueblos, reinician con buen pie", ha asegurado por su parte Maduro.

Una promesa de campaña

De esta forma, los dos presidentes han puesto fin a la expectativa creada en la pasada campaña presidencial colombiana, en la que Petro prometió el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Venezuela, aunque sin dar una fecha sobre cuándo se abrirían las fronteras.

El nuevo embajador de Venezuela en Colombia, Félix Plasencia (i), mientras habla con el presidente colombiano Gustavo Petro (c) y el canciller Álvaro Leyva Durán (d), en la Casa de Nariño en Bogotá (Colombia).

El nuevo embajador de Venezuela en Colombia, Félix Plasencia (i), mientras habla con el presidente colombiano Gustavo Petro (c) y el canciller Álvaro Leyva Durán (d), en la Casa de Nariño en Bogotá (Colombia). / Cancillería de Colombia

El nuevo embajador de Venezuela en Colombia, Félix Plasencia (i), mientras habla con el presidente colombiano Gustavo Petro (c) y el canciller Álvaro Leyva Durán (d), en la Casa de Nariño en Bogotá (Colombia).

El nuevo embajador de Venezuela en Colombia, Félix Plasencia (i), mientras habla con el presidente colombiano Gustavo Petro (c) y el canciller Álvaro Leyva Durán (d), en la Casa de Nariño en Bogotá (Colombia). / Cancillería de Colombia

Precisamente el mes pasado se cumplieron siete años del cierre de la frontera al paso de vehículos ordenado por Maduro en 2015 en medio de las tensiones políticas con el Gobierno del entonces presidente colombiano, Juan Manuel Santos.

Posteriormente, el 23 de febrero de 2019, Maduro rompió relaciones diplomáticas después de que el líder opositor venezolano Juan Guaidó, apoyado por el entonces presidente colombiano, Iván Duque, intentara entrar en Venezuela al frente de una caravana de ayuda humanitaria que partió de la ciudad colombiana de Cúcuta.

La amenaza del narcotráfico

En las primeras semanas del Gobierno de Petro, los dos países anunciaron el restablecimiento de relaciones y nombraron embajadores en Caracas y Bogotá, aunque Maduro pidió que la gestión hacia la ansiada reapertura "fuera más despacio" y de manera segura, teniendo en cuenta el narcotráfico en la zona fronteriza.

Petro designó para ese cargo al exsenador Armando Benedetti, mientras que Maduro nombró al excanciller Félix Plasencia, y ambos ya presentaron las respectivas cartas credenciales a los dos mandatarios.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00