Economía y negocios

Requisitos para cobrar la pensión máxima en 2023

La edad mínima para cobrar la pensión aumenta en dos meses más

Vista de los participantes en la manifestación por las Pensiones Dignas organizada por los colectivos de pensionistas. / Chema Moya (EFE)

La edad mínima para cobrar la pensión aumenta en dos meses más. A partir del 1 de enero y para las personas que no hayan llegado a la cotización de 37 años y nueve meses, la edad de jubilación ordinaria pasará a ser de 66 años y cuatro meses. Los que hayan cumplido con los 37 años podrán jubilarse a los 65 y la edad mínima será de 67 años para 2027.

Más información

Pese a que aún se desconoce cuánto se cobrará con exactitud, ya que hace falta obtener los datos de inflación de noviembre y diciembre, durante la aprobación de los Presupuestos Generales de Estado el pasado 4 de octubre, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, aseguraba que preveía una subida del 8,5% en las pensiones para 2023.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, aseguró que "por primera vez en trece años", el Gobierno realizará una aportación al fondo de reserva de 2.957 millones, que tendrán su origen en el mecanismo de equidad intergeneracional, lo cual les genera una "gran tranquilidad a nuestros mayores".

Un aumento del 2,5% en las pensiones

Por lo que, con respecto al año anterior, la subida de las pensiones experimentará un aumento del 2,5%. Para cobrar la edad anticipada, la edad mínima se sitúa en los 64 años y cuatro meses y habrá que tener, al menos, 35 años cotizados. Los 15 años deberán ser anteriores al momento de jubilación.

Pero puede haber una penalización, para los que deseen la jubilación anticipada, de una pérdida en la cuantía de la pensión de más del 20% de la base reguladora. Para calcular cuánto se cobrará lo que hay que hacer es tener un mínimo de 15 años cotizados, a los que se aplicará el 50% de la base reguladora.

Si se tiene más de 15 años cotizados, al 50% de la base reguladora se le sumará un 0,21% por cada mes, entre el primer mes hasta el 106. Una vez superados, a cada mes adicional cotizado, hasta los próximos 146 meses, se le sumará un 0,19% de la base reguladora.

Según la Revista de la Seguridad Social, la cuantía mínima de la pensión contributiva, para las personas con más de 65 años sin cónyuge, pasará al año en 2023 de 890 a 966 euros. El cobro máximo anual de las pensiones contributivas pasará de 39.474 a 42.829 euros.

María Blas

María Blas

De Bilbao. Cubre la actualidad en la sección web de la Cadena SER. Graduada en Periodismo por la Universidad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00