A vivir que son dos díasLas Preguntas de Burque
Sociedad

Los abusos de un rico: pagar por verificar que eres tú en Twitter, ¿estarías dispuesto?

La primera medida que ha tomado Elon Musk al llegar a Twitter ha sido obligar a pagar 8€ por el famoso "tick azul"

¿Pagarías por el tick azul en Twitter?

¿Pagarías por el tick azul en Twitter?

35:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1667733825435/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Twitter ha sido desde su creación en el 2006 un lugar en el que expresarte y opinar libremente, pero, la nueva dirección del magnate norteamericano Elon Musk puede acabar con esto. Miles de despidos de personal por todo el mundo, un nuevo consejo de moderación de contenidos y una de las medidas más criticadas por los usuarios, el pago de 8€ por la verificación de la cuenta. De esta última medida, el nuevo CEO de Twitter a su llegada a la empresa del pájaro azul pretendía que el coste por la verificación de la cuenta fuese una cantidad alrededor de los 20€, pero tras un tweet del escritor, el multimillonario rebajo el precio del tick azul a unos 8€ al mes.

Según una encuesta realizada por el Financial Times, el 80% de los usuarios dijo que no pagaría para ser verificados, mientras que el 11% quizá estaría dispuesto a pagar 5 dólares al mes y solamente un 5% de los participantes pagaría 15 dólares. Pero, ¿Qué beneficios tendrá a partir de ahora la verificación de la cuenta? el tick de verificación permitirá tener prioridad en las respuestas, menciones y búsquedas, ver menos anuncios y publicar audios y videos de formato largo. La función también permitiría a los usuarios eludir los muros de pago para algunos editores y agregar una compensación para los creadores de contenido.

Para saber más de este tema está Jordi Pérez Colomé, periodista tecnológico y experto en redes sociales asegura que Musk con esta verificación conseguirá eliminar las cuentas de spam. Según Colomé, el Consejo de Supervisión servirá para tomar decisiones arriesgadas o controvertidas, como dejarle vía libre a Trump. El periodista defiende que lo que es más probable que ocurra es que los denominados bots, pasen a ser personas reales que se dediquen a publicar tuits en una línea concreta y que se enfrenten cibernéticamente a sus enemigos ideológicos, "Eso ya ocurría, solo que ahora Twitter se lucraría por ello".

Por último, el experto en redes sociales asegura que de momento ya están pasando cosas bastante preocupantes en el gigante estadounidense, porque la llegada de Elon Musk a las oficinas de Twitter no solo ha supuesto el despido de tres o cuatro directivos, sino que ha llegado a alrededor del 50% de la plantilla. Para demostrar su valía y evitar el despido, los trabajadores han tenido apenas una semana en la que han tenido que estar produciendo cambios y cumpliendo deadlines imposibles, se ha visto hasta trabajadores durmiendo en las oficinas. A Colomé lo que más le preocupa, aunque no sea a nivel tecnológico, es como se trabaja al ritmo Elon Musk, "como si las personas fuesen máquinas" asegura.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00