La VentanaLa Ventana a las 16h
Sociedad

Un superviviente de la tragedia de los Andes rememora su rescate 50 años después: "Lo importante de la vida no es lo que te pasa, sino lo que haces con las cosas que te pasan"

Gustavo Zerbino sobrevivió más de 70 días a 4.000 metros y con temperaturas cercanas a los 40 grados bajo cero

50 años de la tragedia de los Andes

50 años de la tragedia de los Andes

42:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1671808309529/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En octubre de 2022 se cumplieron 50 años del trágico accidente de avión que se estrelló contra las montañas de los Andes. El avión transportaba 45 pasajeros, entre ellos los 19 integrantes del equipo de rugby Old Christians Club. La tragedia ha sido retratada en varios libros, así como en el cine y la televisión

Próximamente, el director Juan Antonio Bayona estrenará una película para Netflix "La sociedad de la nieve" donde recrea la historia de los 16 hombres que lograron salir de allí con vida como Gustavo Zerbino. Los supervivientes de la tragedia pasaron más de 70 días a 4.000 metros de altura y temperaturas cercanas a los 40 grados bajo cero. Zerbino se ha pasado este viernes por La Ventana para rememorar el medio siglo de la tragedia.

El último en subir

Zebrino fue el último que se subió al helicóptero de rescate, el 23 de diciembre de 1972. "Había armado un bolso muy grande con todos los objetos que junté durante 73 días, y cuando vinieron los helicópteros no me dejaban subirlo, así que me senté sobre el bolso y dije que si no podía llevarlo, me quedaba", cuenta. Esto lo hizo para que las familias pudiesen pasar su duelo con algún recuerdo de su ser querido fallecido.

"Fue un milagro, pulverizamos todos los límites de la supervivencia humana", confiesa. Tuvieron que construir una sociedad solidaria cuyo único objetivo era sobrevivir. "La única regla era no quejarse", cuenta. La reflexión que deja Zerbino es que muchos murieron para que unos pocos sigan en este mundo.

Más información

Zerbino llegó a pensar que eran inmortales, hasta que uno de los supervivientes falleció años después. "Después de su muerte, tomamos consciencia del duelo que tuvimos que pasar después de la tragedia", explica. Zerbino solo se acuerda de que es un superviviente cuando alguien se lo recuerda.

Los supervivientes tuvieron que alimentarse de los cadáveres de sus compañeros para sobrevivir. "Hicimos un pacto de dejar que nuestros cuerpos sirvieran como alimento si moríamos para ayudar a vivir al resto", confiesa.

Entrar en la Matrix

"Lo importante de la vida no es lo que te pasa, sino lo que haces con las cosas que te pasan", asegura. Zerbino tardó 24 años en volver al lugar del accidente y a medida que iba escalando la montaña se iba sintiendo más pequeño hasta entrar en "estado de contemplación". "Ahí entras en la matrix y tu consciencia se expande", asegura.

'La sociedad de la nieve'

La película de Bayona La sociedad de la nieve va a poner nombre a todas las personas, se va a encargar de mostrar su dimensión real. El cineasta ha filmando casi 600 horas. Zerbino ha visto 10 minutos de una calidad asombrosa, con una sensibilidad y un detalle en la recreación de los hechos increíbles. El guion de Bayona no existe, es la realidad, y la filmó desde mil perspectivas distintas.

El pasado jueves se llevó a cabo un acto en Uruguay donde se juntaron los descendientes de los fallecidos y los supervivientes. Entre todos han conseguido que en el país latinoamericano haya una placa en su memoria.

David Laso

David Laso

Redactor de La Ventana, antes en Si Amanece nos vamos. Periodista interesado en la España vaciada y...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00