El cine en la SEREl cine en la SER
Cine y TV

Ismael Cruz Cordova: "No he logrado el éxito por dejar mi pasado atrás, sino por llevarlo conmigo"

El puertorriqueño es el primer actor afrolatino en convertirse en elfo en ‘Los anillos de poder’, la serie de Prime Video que expande el universo de la Tierra Media creado por Tolkien

Ismael Cruz Cordova, la revolución de 'Los anillos del poder'

Ismael Cruz Cordova, la revolución de 'Los anillos del poder'

23:59

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1672834919915/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

No ha estado en muchas listas de las mejores series del año, pero es innegable que Los anillos de poder fue una de las ficciones más destacadas del 2022. Todo un evento. La precuela seriada de El señor de los anillos es una superproducción en la que Prime Video ha invertido más de 1.000 millones de dólares, adaptando los Apéndices que J.R.R. Tolkien escribió para ampliar el universo mitológico de la Tierra Media.

Han pasado casi siete décadas desde el escritor británico publicó su gran obra, y la adaptación no ha estado exenta de polémicas. Desde que conocimos que parte del casting de Los anillos del poder iba a contar con actores racializados, las redes sociales se llenaron de odio y discriminación. Muchos no han perdonado a los creadores de la serie, J.D. Payne y Patrick McKay, declarados fans del legado de Tolkien y de la trilogía cinematográfica de Peter Jackson, esta licencia artística tan oportuna como necesaria.

Entre ellos, destaca el actor Ismael Cruz Córdova, que se ha convertido en el primer actor afrolatino en encarnar a un elfo: Arondir. El físico de este intérprete puertorriqueño estaba lejos de los cánones anglosajones que hemos consumido en el audiovisual de fantasía tradicionalmente, razón por la que, además de las orejas puntiagudas y su arco, ha cargado con la antorcha del activismo a lo largo de toda la promoción de la primera temporada.

Hablamos con el actor boricua sobre sus orígenes humildes, la gestión del racismo y el clasismo y la responsabilidad de convertirse en una voz crítica contra los que no conciben la diversidad aplicada a los seres fantásticos.

Lo primero, muchas felicidades por tu reciente nominación a mejor actor secundario en los Critics Choice Awards por tu papel en Los anillos del poder. ¿Cómo has recibido esta noticia?

Yo estaba comiendo en un restaurante en Río de Janeiro, que acaba de aterrizar, así desapercibido, y yo ni sabía de esas nominaciones. De repente, recibí el texto, salí a la calle, aunque estaba lloviendo y empecé a gritar por el vecindario, llamé a mis padres y me lo gocé. Lo mejor es que no me lo esperaba, hago lo que hago y no estoy esperando un premio, aunque es bonito cuando se recibe.

Uno de los primeros en felicitarte en redes sociales fue Juan Antonio Bayona, que ha dirigido los dos primeros capítulos de Los anillos del poder. ¿Cómo ha sido trabajar con él?

Fue lo mejor, un regalo. Le debo mucho la oportunidad de estar en la serie. En el proceso de las audiciones para ella, estuve como siete meses y recibí mucho rechazo. Hubo dos personas a mi lado que estaban luchando por mi tras bastidores: Juan Antonio Bayona y Belén Atienza, su compañera de producción. En mi última audición, tuve la dicha de que él estaba allí, y cuando lo conocí y vio que hablaba español, me lo eché al bolsillo. Para mí fue bien importante tenerlo en el set en una oportunidad tan grande. Él crea un set muy familiar, tiene a sus amigos con los que se graduó en la escuela de cine: su editor, su camarógrafo, su director de fotografía... Son todos amigos de él. Te sientes muy seguro, y para actuar yo creo que eso es lo primordial, porque tienes que ser tan vulnerable... Él sacó lo mejor de mí, de un personaje que no habla mucho, en el que lo emotivo es limitado porque es un elfo, y los elfos no hablan ni gesticulan demasiado. A Juan Antonio le debo mucho.

Después de tu nominación, escribías en redes sociales un texto de agradecimiento en el que hablabas alto y claro de tu pasado, de tu infancia, de una comunidad en la que te sentías invisible, de la imposibilidad de acceder a una educación superior... ¿Cómo ha sido tu evolución desde esos inicios tan difíciles?

Yo nunca sentí que para ser exitoso tenía que salir de allí. Para mí el éxito era poder salir para que vieran el potencial que teníamos los de allí. Yo nunca he sentido que logré el éxito porque dejé mi pasado atrás, sino porque lo llevé conmigo. ¿Por qué no nosotros? Esto no tiene que ver con la afrolatinidad ni con la pobreza, sino con las personas de la periferia. No es cuestión de raza, es socioeconómico. Yo no salí de ahí queriendo escapar, yo salí de ahí queriendo visibilizar, influir y darnos voz. Cada oportunidad que tengo de hablar, la atesoro mucho.

Te has convertido en el primer actor latino que interpreta a un elfo en el universo de Tolkien. Desde que se anunció el casting has sufrido mucho racismo en redes, suponemos que también en la vida real. ¿Esta oleada de odio te ha frenado o te ha dado más fuerza?

Las dos cosas, no se excluyen. No me sorprende, yo vivo en este mundo. De hecho, lo pronostiqué y traté de prevenir a mi equipo de la tormenta. Porque no es el hecho latino nada más. Si yo fuera latino pero blanco, sería otra razón. El punto que se ha dicho muy claramente es que no soy blanco, soy afrodescendiente y el racismo cae con bromas como ‘Negrolas’, con lo que el mensaje es muy claro. A la vez también estoy recibiendo mucho apoyo, pero parece que la gente negativa tiene el micrófono más grande. En un momento dado, eso te llega y te frena como ser humano, porque es tóxico y envenena, pero no me calló. Lo que consiguieron es que el elfo se quedara en la serie todo el rato.

Aprovechas cualquier micrófono que te dan y las redes sociales para lanzar mensajes muy inspiradores y potentes. ¿Sientes que llevas la antorcha de la visibilidad? ¿Te sientes responsable para con otros jóvenes que se puedan ver identificados contigo?

Me siento responsable y le doy la bienvenida a la responsabilidad. Se quiera o no se quiera, esto es algo que se impone. Pero no es justo. Tengo muchos compañeros jóvenes que no quieren estar todo el tiempo hablando de raza, de visibilidad, y quieren que se les pregunte lo mismo que a actores no racializados. La responsabilidad está ahí, pero también es impuesta.

¿Cuál era tu relación con El señor de los Anillos antes de llegar a la serie? ¿Eras fan de las películas de Peter Jackson, habías leído los libros de Tolkien...?

Yo empecé con las películas, no tenía ni idea de que existía antes de eso porque yo crecí en un sitio donde no se leía. Cuando vi las películas, me volaron la cabeza, como a todo el mundo porque revolucionó el cine. Me gustaba el pueblo de Rohan, los hombres con el caballo como insignia, y los elfos. Yo me identificaba mucho con los elfos porque siempre he amado la naturaleza, tanto que me molestaba que se talara un árbol. Esa belleza estética, pero también de lo que hace, era una cosa muy bonita para mí.

Te pones en la piel de un elfo, un ser que tiene sus propias características. Gesticulan diferente, tienen motivaciones diferentes a los hombres... ¿Cómo es ese proceso?

Hay elementos más filosóficos que tienes que tener en cuenta. Es un ser eterno, y eso es muy importante. Nosotros pensamos mucho a corto plazo, y los pequeños problemas nos afectan muchísimo. Para ellos, nosotros somos un segundo que pasa en la Tierra. En cambio, un elfo puede vivir 2.000 años, y tiene una visión completamente distinta, una velocidad distinta. Son unas personas muy bien centradas, estoicas, tienen sentidos mucho más agudos, pueden ver y escuchar a través de varios días.

Tú has trabajado en otras series. Te hemos visto en The Mandalorian, por ejemplo. Pero todo el despliegue, y sobre todo el presupuesto de Los anillos del poder es mucho mayor. ¿Qué se siente al trabajar en la serie más cara de la historia?

Yo no sé exactamente cuánto dinero se gastaron, pero sí te puedo decir que los recursos eran muy vastos. Aquí casi todo fue construido, la Tierra del Sur, los Shoutlands, es una comunidad completa construida en un área forestal. Actuar así era como estar en un sueño, era como jugar siendo un niño. Yo pedí en los ensayos poder ir antes y eso te permite como actor profundizar y salir siendo un mejor actor.

Trabajaste en The Undoing, la miniserie de HBO con Nicole Kidman y Hugh Grant. ¿Cómo recuerdas el trabajo en esta serie?

Esa escena en la que estoy con Nicole, que fue mi primer día, yo llevaba cuatro días sin dormir. Esa mujer tiene unos ojos de un azul imposible. Cuando tú la miras, ella te los clava y yo no sabía para dónde mirar. Yo aprendí el por qué esa mujer tiene una carrera como la que tiene, lo que es ser un líder y ser generoso.

Los anillos de poder tiene confirmadas ya cinco temporadas, ahí pueden pasar muchas cosas. ¿Qué te gustaría que le pasara a Arondir en todo este tiempo?

Es un personaje nuevo, y tiene muchas avenidas por las que puede ir. Me gustan los personajes errados, no me gustan los héroes perfectos, que se vea su parte fea y vulnerable, que se vea en conflicto con su propia moral. También quiero que siga corriendo, brincando, que sea un personaje activo, pero con un peso dramático importante.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00