Sánchez exhibe músculo ante los barones de cara al 28-M y reivindica la reforma de las pensiones con "paz social"
El PSOE ha reunido a su Comité Federal para ratificar las listas electorales del 28 de mayo
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/52PGVSBDZFHUBOXUTVMKPCFK4M.jpg)
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. / Europa Press News
Madrid
El PSOE ha reunido este sábado a su Comité Federal para ratificar las candidaturas con las que se presentará a las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo. La reunión del máximo órgano del partido entre congresos se celebra a escasos tres días de la segunda moción de censura que Vox, esta vez con Ramón Tamames como candidato contra Pedro Sánchez.
Más información
El presidente del Gobierno ha aprovechado el cónclave socialista para insuflar ánimo a los dirigentes del partido y destacar la gestión del Ejecutivo de coalición progresista que conforma el PSOE con Unidas durante esta legislatura. Así, Sánchez ha sacado pecho de los "avances" de su Gobierno y ha prestado atención en especial a los fondos europeos, la excepción ibérica y los proyectos de diferentes comunidades autónomas.
El líder socialista ha alardeado de aprobar una reforma de las pensiones "con paz social, mientras la derecha vuelve a retratarse y vuelve a quedarse sola", y ha alzado la bandera del feminismo, en contra de las políticas del PP y Vox. "Lo que no les gusta son las políticas progresistas", ha señalado, haciendo alusión a la moción de censura.
Asimismo, ha asegurado que en la derecha están "atacados" y reclaman de manera continuada la celebración de elecciones generales porque su Ejecutivo "no se inclina ante los poderosos". De esta manera, ha justificado, ante el Comité Federal del PSOE, la "impaciencia" de la derecha y la "desesperación" que, a su juicio, evidencian en reclamar la convocatoria de elecciones y "fin a la legislatura" como única solución a los problemas de la ciudadanía.
"Gobernar para la mayoría"
Sánchez ha estado acompañado por los barones socialistas y los presidentes de Aragón, Javier Lambán; Asturias, Adrián Barbón; Navarra, María Chivite; Extremadura, Guillermo Fernández Vara; Canarias, Ángel Víctor Torres; y La Rioja, Concha Andreu, quien ha subrayado que el PSOE está trabajando "muchísimo en el territorio", una labor que, a su juicio, se debe explicar y los ciudadanos "están notando".
"El próximo 28 de mayo vamos a proponer a nuestros candidatos que propongan lo que piensan, alejándose del ruido y del insulto o el odio. Lo que piensa la mayoría es muy importante porque piensan en la sanidad de sus seres queridos, en la educación de sus hijos, en la dependencia de sus mayores, el problema al acceso a la vivienda", ha subrayado, mostrándose "convencido" de la "fortaleza" del proyecto socialista y que su partido sale a ganar las elecciones y "a gobernar para la mayoría".
Unión de los líderes socialistas territoriales
Andreu ha reivindicado las "inversiones como nunca" que se están llevando a cabo en España con los gobiernos socialistas, poniendo como ejemplo La Rioja. "Todo eso, explicándoselo a la ciudadanía, a los riojanos y a las riojanas, de manera directa y cercana, hace que lo que pase fuera de nuestro territorio, pues quede así como lejano", ha dicho, defendiendo destacar lo positivo de las políticas socialistas. "Creo, porque he estado hablando con compañeros y compañeras también, que lo estamos haciendo todos, en cada territorio, explicándole a la ciudadanía todo lo bueno que estamos haciendo. Y lo están notando", ha concluido.
Asimismo, Barbón ha incidido en que las elecciones del 28 de mayo son autonómicas y municipales y no "una primera vuelta" de las generales, como parece pretender el Partido Popular. "Me niego a creer que los problemas de Asturias queden por debajo de los problemas o del debate nacional; me niego a eso. Si algo he intentado trasladar toda esta legislatura como presidente es que la defensa de los intereses de Asturias está por delante de cualquier otro y mi lealtad es con Asturias", ha dicho,
Para Barbón, este comité es "muy importante" porque "culmina" el proceso democrático del partido "en el que miles de militantes han elegido" las candidaturas a las alcaldías o las presidencias autonómicas. En ese sentido, el dirigente socialista asturiano ha querido marcar la diferencia con otras formaciones que designan candidatos "desde un despacho en Madrid". Así, ha reiterado que el modelo socialista de elección le da "libertad" para decir lo que piensa "en defensa de los intereses de Asturias".
Revalidar los resultados de 2019
Para las elecciones de mayo, el PSOE se ha fijado el objetivo de revalidar los resultados autonómicos y municipales de 2019 y confía en movilizar a su electorado para lograrlo, consciente de que esta cita puede marcar el devenir próximo de las elecciones generales previstas para final de año. Por ello, los socialistas intentan fijarse en la gestión, tanto en los territorios como del Ejecutivo central, y abandonar el ruido del que son conscientes que despierta la política nacional y las diferencias en el seno del Gobierno de coalición.
Con estos alicientes, en la dirección socialista consideran que el Comité Federal será de trámite para la aprobación de las listas electorales que ya se han elaborado entre Ferraz y los territorios y que no habrá ruido interno alguno, pese a que hay algunas diferencias entre algunos territorios y la dirección federal sobre cómo se han abordado algunos asuntos últimamente, como el estallido del llamado 'caso Mediador', o las diferencias con Unidas Podemos por la reforma de la ley del 'solo sí es sí'.
/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/CQH6GI7RO5BLLKYB4O7PE7XCUQ.jpg)