Internacional

La tensión aumenta en Israel al atacar a Siria mientras cientos de palestinos se encierran en la mezquita de Al Aqsa de Jerusalén

Sigue la violencia entre israelíes y palestinos con nuevos enfrentamientos y los planes expansionistas de Israel

Judíos en el Muro de las Lamentaciones, en Israel / ABIR SULTAN (EFE)

La escalada de tensión entre israelíes y palestinos va en aumento. El Ejército israelí ha informado del uso de artillería y drones en respuesta a los dos ataques con cohetes lanzados desde Siria durante la madrugada de este domingo contra los Altos del Golán sirios controlados militarmente por Israel. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han concentrado su respuesta en los lugares desde donde se han lanzado los proyectiles, como un recinto militar, radares y posiciones de artillería.

Más información

"Todos los ataques se llevaron a cabo tras el lanzamiento de cohetes que tuvo lugar esta noche desde territorio sirio hacia Israel. Las FDI consideran al estado sirio responsable de todo lo que sucede en su territorio y no permitirán intentos de violar la soberanía de Israel", han confirmado las FDI en su cuenta de Twitter.

Al menos tres misiles han alcanzado territorio israelí, aunque no se han notificado daños. Las dos oleadas de bombardeos han consistido en tres misiles cada una, y solo uno de ellos, perteneciente al segundo ataque, ha sido interceptado por el sistema antiaéreo conocido como Cúpula de Hierro, un sistema de radares y misiles tierra-aire diseñado para interceptar este tipo de ataques dirigidos contra poblaciones pobladas. Las autoridades de los Altos del Golán han ordenado la apertura de los refugios antiaéreos y han pedido a la población que se dirijan a ellos.

Atrincherados en la mezquita de Jerusalén

En medio de los ataques, cientos de palestinos se han encerrado en la Mezquita de Al Aqsa, en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, y se niegan a abandonar el lugar en pleno Ramadán, lo que podría provocar graves enfrentamientos con las fuerzas isarelíes. La Policía ingresó en la zona poco después de que los palestinos se encerraran dentro de la mezquita, mientras el Ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania ha advertido de "consecuencias catastróficas" si los agentes irrumpen en Al Aqsa para desalojar a los palestinos. Amán ha advertido de que un desalojo provocaría "más tensión y violencia y todo el mundo pagaría el precio".

Por su parte, un portavoz de Hamás, Mohamed Hamadé, ha advertido de que "la agresión de la ocupación solo tendrá por respuesta la resistencia y la resistencia está lista para responder a los crímenes de la ocupación con proporcionalidad al alcance del crimen". Hamadé ha señalado al ministro de Seguridad Nacional israelí, Itamar Ben Gvir, y a "su Gobierno" que "tendrán toda la responsabilidad de lo que pase en la Mezquita de Al Aqsa y a quienes están dentro". "Al Aqsa es una línea roja y atacarla es accionar los detonadores que empezarán a hacer explosión en la cara y los flancos de la ocupación", ha amenazado.

Graves enfrentamientos con la Policía israelí

La semana pasada ya se produjeron graves enfrentamientos entre fieles musulmanes y la Policía isarelí cuando decenas de palestinos se encerraron en la Mezquita de Al Aqsa en vísperas de la Pascua judía. La Policía irrumpió con granadas aturdidoras y los atrincherados respondieron con fuegos de artificio y piedras. Decenas de palestinos resultaron heridos y fueron detenidos.

Poco desupés fueron lanzados diez cohetes desde la Franja de Gaza contra territorio isarelí y en los dos días siguientes hubo lanzamientos de cohetes desde Gaza y también desde Líbano, a lo que Israel respondió con bombardeos.

La Explanada de las Mezquitas --o Monte del Templo para los judíos-- es el corazón religioso de Jerusalén Este y descansa en uno de sus laterales sobre el Muro de las Lamentaciones, último vestigio del Templo de Salomón judío, por lo que los musulmanes temen que Israel busque destruir la Mezquita de Al Aqsa --tercer lugar más sagrado del Islam-- para construir un Tercer Templo judío en Jerusalén.

Política expansionista de Israel

Además, las autoridades de Israel han aprobado seis nuevos planes para expandir sus asentamientos en Cisjordania, incluida la construcción de dos nuevos barrios. Un total de 543 viviendas serán construidas en un área de 1.188 metros cuadrados, según ha informado el líder de la Comisión de Colonización y Resistencia al Muro, Moayed Shaaban, en un comunicado.

Estas nuevas construcciones, que se realizarán en las regiones de Ramala, Nablus, Jericó, Hebrón, Salfit y Bethlehem, han sido anunciadas en plena escalada de tensiones entre israelíes y palestinos. Cisjordania --incluida Jerusalén Este-- y la Franja de Gaza --de la que Israel se retiró en 2005-- fueron ocupados militarmente por Israel en la guerra de 1967 junto con los Altos del Golán --en disputa con Siria--.

En total, en Cisjordania viven unos 700.000 colonos judíos, parte en colonias consideradas legales por Israel y parte en asentamientos considerados ilegales incluso por el Gobierno israelí. El Derecho Internacional considera un crimen de guerra la colonización de territorios ocupados militarmente.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00