A vivir que son dos díasCiencia
Ciencia y tecnología | Actualidad

Un arca de Noé genética para salvarnos de la extinción

El germoplasma del lince ibérico, la gacela o el toro bravo se conserva congelado en Bancos de Recursos Genéticos para proteger la supervivencia de las especies ante virus o desastres climáticos

Un arca de Noé genética para salvarnos de la extinción

Un arca de Noé genética para salvarnos de la extinción

25:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1682233368464/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Madrid

A finales del año pasado nacieron en la Universidad de Castilla-La Mancha los primeros corderos in vitro de raza manchega. El proyecto abre la puerta a utilizar la reproducción asistida con varios fines, como el de mejorar la raza en muy poco tiempo. Así, una oveja podría tener hasta diez crías en un año, ocho más de las que seguramente tendría de forma natural. Y podría hacerlo incluso antes de haber llegado a la pubertad, ya que las técnicas de laboratorio permiten extraer sus óvulos, madurarlos e implantarlos en una hembra adulta.

Conservar la biodiversidad

El horizonte científico de las técnicas de reproducción asistida animal es muy amplio y ambicioso. Si la pandemia nos ha devuelto el miedo a que otros virus puedan amenazar nuestra supervivencia, ocurre lo mismo en el caso de otras especies. Muchas, como el lince ibérico, ya estaban en riesgo antes de que planeara sobre nosotros la amenaza de un virus letal o de un desastre climático. Ante el peligro de extinción, existen en España más de cincuenta Bancos Nacionales de Germoplasma (BNG) que conservan espermatozoides, ovocitos y embriones congelados de decenas de razas salvajes y domésticas. El de la Universidad de Castilla-La Mancha, gestionado por la doctora en Veterinaria Pepi Soler Valls, atesora material genético de lince ibérico, gacela, ciervo, bisonte, toro bravo, bucardo o cabra montés, entre otros animales salvajes, pero también de aves como el halcón y el urogallo, así como de especies autóctonas ganaderas como la raza caprina Blanca Celtibérica o la raza de ovino Manchega.

Una especie 'resucitada'

En 2003 un equipo de científicos españoles logró un hito: 'desextinguir' por primera vez una especie. Fue el bucardo, un tipo de cabra gigantesca que desapareció tres años antes. Gracias a la gestación de una hembra de otra especie, la cabra montés, nació Celia, una cría de bucardo que tan solo vivió durante unas horas. "Cuanto la hembra gestante es de otra especie, existe el problema de que los tiempos de gestación no son los mismos y las crías pueden nacer inmaduras", explica Pepi Soler, "pero conservar este material genético tiene mucho sentido de cara al futuro. Ahora todavía nos suena a ciencia ficción, pero la investigación avanza muy rápido y quizás en un tiempo podamos usar úteros artificiales para estas gestaciones". Resucitar especies está más cerca de lo que pensamos.

La científica de la Universidad de Castilla-La Mancha recuerda la importancia de proteger la biodiversidad autóctona: "solo nos fijamos en el lince, pero en España tenemos muchísimas otras razas en peligro de extinción. Son razas mucho más adaptadas al entorno y más resistentes que otras más recientes o foráneas, que son más sensibles a los virus o a los cambios del clima. Es dramático que no conservemos la biodiversidad autóctona".

Isabel Bolaños

Isabel Bolaños

Es productora y guionista de ‘A vivir que son dos días’ desde 2016. Se graduó en Periodismo y Comunicación...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00