Sociedad

La AEMET alerta de la primera ola de calor del verano: durará más de una semana y se alcanzarán temperaturas de más de 40º

La Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía serán las comunidades donde más subirán los termómetros

Ola de calor / Salas (EFE)

Después del episodio de tormentas generalizadas y fuertes precipitaciones que han dejado inundaciones en puntos del norte peninsular, especialmente en Aragón, llega la primera ola de calor con temperaturas de más de 40 grados. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha anunciado que a partir del jueves entrará en la Península y Baleares una masa de aire muy cálido procedente del norte de África.

Más información

Así, la AEMET ha avisado de un aumento de temperaturas por encima de los valores normales para estas fechas. La zona que notará más la subida de los termómetros será el suroeste peninsular, Alicante, Murcia y especialmente Andalucía, con temperaturas por encima de los 38º, que podrían llegar a superar los 40-42º en zonas de los valles del Guadalquivir y del Guadiana.

Las altas temperaturas también predominarán en Baleares, valle del Ebro y meseta norte, con valores que rebasarán los 35º. Este fenómeno comenzará este jueves y se alargará por lo menos hasta mediados de la semana que viene. En concreto, el aumento se producirá principalmente entre el jueves y el domingo, cuando se alcanzarán unos valores claramente superiores a los normales en esta época del año y que se mantendrán durante buena parte de la próxima semana.

En las Islas Canarias no se producirá un ascenso térmico tan marcado en la segunda mitad de esta semana, pero es probable que sí tenga lugar durante la semana próxima.

La primera ola de calor del 2022 comenzó el 11 de junio, que resultó la más temprana desde que hay registros, igualando también a la del año 1981. Tuvo una duración de 8 días y se clasificó como la tercera en el ranking de extensión, afectando a 38 provincias. Por tanto, si este episodio de calor termina siendo ola de calor, no sería tan temprana como la del año pasado, aunque se espera un verano muy caluroso.

Aemet avanza cómo será el verano de 2023

Aemet avanza cómo será el verano de 2023

00:41

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1686126097_230_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Recomendaciones para prevenir golpes de calor

Las recomendaciones de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias ante esta situación son limitar la exposición al sol, protegerse el mayor tiempo posible y ventilar las estancias, además de vestir con ropa adecuada y de colores claros, cubriendo la mayor parte del cuerpo y especialmente la cabeza.

Además, se recuerda tomar comidas ligeras y regulares, con alimentos ricos en agua y sales minerales, como fruta y vegetales, junto a evitar hacer ejercicio en las horas centrales del día. También se recomienda interesarse por las personas mayores y enfermas próximas, que vivan solas o aisladas, y no dejar nunca a niños ni mayores en el interior de un vehículo.

Llega una subida de temperaturas que podría acabar en la primera ola de calor del año

Llega una subida de temperaturas que podría acabar en la primera ola de calor del año

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1687175257932/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00