Hora 14Hora 14
Actualidad

Aemet pone fecha al final de la posible primera ola de calor del año

Las temperaturas tenderán a normalizarse a partir del jueves de la semana que viene, porque es probable que entre un flujo atlántico húmedo que provocará lluvias persistentes en el extremo norte peninsular y daría también lugar a un descenso progresivo y generalizado del calor en todo nuestro país, según ha avanzado la Agencia Estatal de Meteorología.

Aemet pone fecha al fin de la posible primera ola de calor del año

Aemet pone fecha al fin de la posible primera ola de calor del año

00:16

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1687518813280/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

A partir del próximo jueves es “probable que un flujo atlántico húmedo genere precipitaciones persistentes en el extremo norte peninsular, sin descartarlas ocasionalmente en la Ibérica y otros sistemas montañosos del norte y el este peninsulares. También daría lugar a un descenso progresivo y generalizado de las temperaturas, que tenderán a la normalización”, según explica el portavoz de AEMET, Rubén del Campo.

Pero hasta el miércoles, nos afectará el primer episodio cálido del verano, que podría catalogarse, de forma oficial, como la primera ola de calor de este año debido, en buena parte, a la llegada de una masa de aire africano.

Esta posible primera ola de calor se extenderá hasta el próximo miércoles y traerá temperaturas de, por lo menos, 40 grados en zonas del centro y el sur de la península, e incluso Córdoba alcanzaría 45 grados el próximo lunes.

¿Qué tiempo hará en San Juan? La Aemet detalla cómo será el comienzo del verano

¿Ola de calor?

“Estamos a las puertas de un importante episodio cálido que podría convertirse en la primera ola de calor de este verano de 2023, pues las temperaturas van a continuar subiendo en los próximos días en la mayor parte de España”, añade Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Desde AEMET se añade que, a partir del domingo y hasta el miércoles probablemente se alcanzarán temperaturas entre 5 y 10 grados por encima de lo normal para la época del año en amplias zonas del centro y sur de la península.

En concreto, las temperaturas más elevadas se registrarán en los valles del Guadiana y Guadalquivir, donde se superarán ampliamente los 40 grados e incluso los 42 en el valle del Guadalquivir.

Además, las noches serán también muy cálidas, con temperaturas mínimas que no bajarán de 20 grados en buena parte del área mediterránea, zona centro y mitad sur y esto son las famosas ya “noches tropicales”.

La acción práctica y sencilla que el meteorólogo de la SER recomienda para hacer frente a los próximos días de calor

Bajada del calor

La buena noticia es que las temperaturas comienzan a bajar el próximo jueves tanto en Canarias como en la península, descenso que se notaría más en la mitad norte peninsular. “En el resto del país continuará el calor, pero será menos intenso y más acorde con esta época del año”, destaca Rubén Del Campo. A partir del jueves se producirá una bajada térmica, más acusada en la mitad norte, con algunas lluvias probablemente por allí.

Aunque el calor continuará en el centro y en el sur, no será tan intenso como el de este fin de semana, sino que será más propio de la época del año en la que estamos.

Reportaje EP66 | ¿Las previsiones del tiempo aciertan más?

Reportaje EP66 | ¿Las previsiones del tiempo aciertan más?

07:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1679998349651/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Javier Gregori

Javier Gregori

Periodista especializado en ciencia y medio ambiente. Desde 1989 trabaja en los Servicios Informativos...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00