Sociedad

El Consejo de Ministros aprobará el martes indemnizaciones para las víctimas de la talidomida

La talidomida se comercializó en la década de los 50 y causó gravísimas malformaciones a miles de bebés

El presidente y el vicepresidente de la Asociación de Víctimas de la Talidomida en España (Avite), José Riquelme (d) y Rafael Basterrechea. / Mariscal (EFE)

Los afectados por la talidomida, que nacieron sin piernas ni brazos, llevan décadas reclamando compensaciones. España es uno de los países que más ha tardado en reconocerles las ayudas y el decreto que se aprueba este martes busca hacer justicia, según el ministerio de Derechos Sociales, que se encargará de gestionarlas.

Un total de 130 personas son las beneficiadas tras la evaluación realizada por el Instituto de Salud Carlos III y la cuantía de la compensación varía en función de la discapacidad. Por ejemplo, según ha explicado Derechos Sociales, para una persona con un 33% de discapacidad la ayuda ascenderá a 396.000 euros en un pago único, a razón de 12.000 euros por cada punto fijado en el protocolo, y según fue establecido en una disposición adicional de la Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018.

Las ayudas podrán solicitarse desde la publicación del decreto en el BOE y su gestión correrá a cargo del Imserso, dependiente del Ministerio de Derechos Sociales.

La talidomida se comercializó en la década de los 50 como calmante de las náuseas en los primeros meses de embarazo. El franquismo ocultó el escándalo, no actuó frente a la farmacéutica alemana Grunenthal y negó que el medicamento, que causó gravísimas malformaciones a miles de bebés, se hubiese utilizado en España. La principal malformación fue la focomelia, una anomalía congénita caracterizada por la carencia o excesiva cortedad de las extremidades.

Hasta la fecha, solo 24 víctimas habían recibido ayudas, de acuerdo con una disposición de los PGE de 2009, pero ese intento de reparar a las víctimas, sin embargo, se enfrentó a serios problemas para determinar la relación de afectados por la talidomida, y por eso ahora para determinar las ayudas se han realizado más de 600 análisis complejos.

Luis Ruiz, Manuel Bioque y Ana Castillo, víctimas de la talidomida

Luis Ruiz, Manuel Bioque y Ana Castillo, víctimas de la talidomida

29:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1651692752556/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00